Site icon Diario Cachai

Industria alemana sufre embate del proteccionismo estadounidenses

Industria alemana sufre embate del proteccionismo estadounidenses


Las grandes empresas alemanas atraviesan una caída abrupta en sus beneficios, con un descenso promedio del 8% en el primer trimestre de 2025, según un informe publicado por la consultora Ernst & Young (EY). La crisis se atribuye a las disrupciones comerciales iniciadas por Estados Unidos, que han impactado fuertemente a sectores clave como el automotriz y el químico.

Henrik Ahlers, presidente de EY Alemania, señaló que muchas empresas aceleraron ventas y acumularon inventarios en EE. UU. para adelantarse a los aumentos arancelarios, pero advirtió que «el impacto total de estos aranceles probablemente se verá en la segunda mitad del año.»

El sector automotriz —uno de los pilares de la economía alemana— fue el más golpeado, con una caída del 42% en sus ganancias, afectando a titanes como BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen. Este desplome refleja la fragilidad de los modelos económicos excesivamente orientados a la exportación, especialmente frente a políticas proteccionistas.

La industria química también enfrenta un panorama sombrío, con empresas como BASF, Covestro, Evonik y Lanxess reportando una baja significativa en pedidos globales. Las causas principales: la incertidumbre generada por la política arancelaria de EE. UU. y el deterioro en la confianza de los consumidores.

Christian Kullmann, CEO de Evonik, alertó sobre un posible empeoramiento: “Existe un riesgo real de desaceleración económica en la segunda mitad del año,” lo cual limita la capacidad de las empresas para planificar a largo plazo.

Además de la caída en utilidades, las empresas del índice DAX eliminaron 32,000 empleos en el primer trimestre de 2025, rompiendo con años de expansión laboral. EY prevé nuevos recortes como parte de una estrategia agresiva de reducción de costos.

También puedes leer: EE.UU. pierde confianza crediticia: Moody’s rebaja su calificación por deuda pública y presión fiscal.

Para Frank Grell, experto en reestructuración empresarial de Latham and Watkins, la actual crisis económica en Alemania es distinta a las anteriores: “Antes, eran sectores específicos los que sufrían. Hoy, casi todas las industrias enfrentan serias dificultades.”

Xinhua News

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Exit mobile version