Site icon Diario Cachai

¿Cambio real o chivo expiatorio?

¿Cambio real o chivo expiatorio?


La salida de Lupita Daniel Hernández de la dirección del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (Sosapac) podría parecer un paso hacia la solución del problema de desabasto de agua, sin embargo, la decisión ha generado suspicacias entre ciudadanos, quienes cuestionan si se trata de un cambio verdadero o solo de un “chivo expiatorio” para proteger al alcalde Omar Muñoz.

La destitución se concretó el 21 de mayo en una sesión extraordinaria del Consejo de Administración del Sosapac, en la que todos sus miembros votaron por relevar a Daniel Hernández del cargo. Minutos después, el oficio oficial fue entregado por el presidente del Consejo, José Mariano Ximénez.

Aunque se esperaba que esta acción respondiera a las demandas ciudadanas, muchos vecinos perciben que la administración municipal está lavándose las manos y trasladando toda la culpa a una funcionaria, mientras ignora la raíz estructural del problema: una infraestructura deficiente, una planeación inexistente y una falta de inversión histórica en el sistema hídrico del municipio.

En los últimos dos meses se registraron cuatro protestas ciudadanas contra el servicio de agua potable. La primera ocurrió el 27 de marzo, cuando habitantes de Lomas de San Juan exigieron una solución ante las fallas en las bombas de distribución. La compra de pipas de hasta mil pesos quincenales se volvió una necesidad para muchas familias.

El 24 de abril, una segunda manifestación dejó en claro el hartazgo vecinal. En esa ocasión, la directora enfrentó a los manifestantes y admitió que el sistema no tenía capacidad para brindar un servicio eficiente ni posibilidad de reembolsar pagos, aún cuando no se entregaba el agua.

La situación escaló al nivel político el 13 de mayo, cuando un grupo de ciudadanos se plantó frente a la Presidencia Municipal. En respuesta, el alcalde Omar Muñoz intervino prometiendo convocar al Consejo del Sosapac, una promesa que se concretó con la salida de la funcionaria. No obstante, el edil no asumió responsabilidad alguna en la crisis, a pesar de que la administración municipal forma parte clave del Consejo de Administración del organismo operador.

La más reciente protesta ocurrió el 15 de mayo en La Trinidad Chautenco. Vecinos exigieron servicios con presión adecuada y horarios fijos de suministro, y advirtieron que tomarían medidas más drásticas si no recibían una solución concreta.

La pregunta que ahora flota en el ambiente es clara: ¿realmente cambiará algo con la salida de Daniel Hernández, o simplemente se sacrificó una pieza para salvar la imagen del alcalde? Para muchos, la remoción no es más que una maniobra política para calmar el descontento social, mientras los problemas estructurales persisten y las autoridades siguen sin rendir cuentas.

Véase también: «Ley Chaleco»: motociclistas poblanos anuncian protesta este 22 de mayo frente al Congreso

Hasta el momento, no se ha designado a una nueva o nuevo titular en el Sosapac. La incertidumbre continúa, tanto sobre quién tomará las riendas del organismo como sobre si finalmente se atenderán las demandas ciudadanas o solo se trató de una estrategia para ganar tiempo.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com



Exit mobile version