La primera edición de Sports Summit Madrid, un encuentro global de la industria del deporte, se inauguró oficialmente este miércoles en Ifema Madrid. Este evento, que reúne a importantes figuras del sector, tiene como objetivo cubrir “todas las miradas posibles sobre el deporte”. Durante la inauguración, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), destacó que el programa de estos dos días abarca todos los aspectos del deporte, con un eje central que genera empleo y riqueza. “Uno ve el programa y estos dos días cubre todas las miradas posibles sobre el deporte”, afirmó Rodríguez Uribes, quien también mencionó la importancia de reunir a “personalidades de reconocido prestigio y conocedores del mundo del deporte”.
Importancia del evento
El presidente del CSD celebró que el evento pueda ser “una gran exposición, una feria con implicaciones en el deporte” y enfatizó que “el deporte es una industria, un derecho de todos los ciudadanos, tanto deportistas profesionales como aficionados”. Además, subrayó que el deporte también representa valores que sirven como luz y ejemplo para construir una sociedad mejor, tales como el trabajo en equipo, la capacidad de superación y el respeto al adversario y a las normas. “También está su poder de contribuir a la paz en el mundo, todo muy bien recogido en este evento”, sentenció.
Perspectivas de crecimiento
Por su parte, Miguel Ángel Benzal, CEO del evento, expresó que “esto es un sueño hecho realidad”. Comentó que el proyecto comenzó hace seis años con la intención de apoyar la base del deporte, lo que llevó a la creación de MadCup y a la motivación de seguir con otros torneos, culminando en esta cumbre. Benzal aclaró que el evento es “familiar, de amigos, y no hay ningún fondo de inversión detrás, ni de un lado ni del otro del Atlántico”. También mencionó que el evento busca agrupar todo lo relacionado con el turismo, la innovación y la salud.
Participación de instituciones
El Comité Paralímpico Español (CPE) estuvo representado por Alberto Durán, quien recordó el “magnífico valor trascendental” que tiene la inclusión de personas con discapacidad en el deporte. “Es importante que sea inclusivo, que invite a la fiesta y que todos puedan participar”, admitió Durán. Además, Hidalgo, de ADESP, señaló que han estado “desde el minuto uno” en este proceso transformador, indicando que el deporte español necesitaba una dimensión que sirviera para afianzar su presencia y llevarlo a otro nivel.
Compromiso de la ciudad
Sonia Cea, titular delegada del Área de Deportes del Ayuntamiento, dio la bienvenida a la capital mundial del deporte y resaltó el éxito que la ciudad ha tenido en este ámbito, afirmando que “siempre proviene de un gran equipo”. “En nuestra gestión deportiva, solo traemos grandes eventos, pasa por el cielo, decimos siempre. En nuestra estrategia faltaba un hueco para convertirnos en un ‘hub’, y hoy estamos haciendo realidad eso”, señaló Cea.
Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, también participó en el evento y destacó que desde la Comunidad de Madrid se ha defendido una visión que proyecta la región como un lugar clave para el deporte.
El evento Sports Summit Madrid se presenta como una plataforma integral para el desarrollo y la promoción del deporte, con la participación de diversas personalidades y organizaciones que buscan impulsar el sector en múltiples dimensiones.