Site icon Diario Cachai

El mensaje que dejó Roberto Fantuzzi antes de su partida

El mensaje que dejó Roberto Fantuzzi antes de su partida


Roberto Fantuzzi parte dejando un llamado urgente: “No nos destruyamos unos a otros”

Este viernes 27 de junio, a los 82 años, falleció Roberto Fantuzzi, reconocido líder empresarial, tras enfrentar un cáncer. Su deceso conmocionó a diversos sectores del país, desatando un torrente de condolencias transversales desde el mundo político, sindical y empresarial.

La Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), que él presidía, destacó en un comunicado que su legado será honrado con el mismo compromiso y pasión con que él vivió cada uno de sus días.

Fantuzzi, ingeniero comercial de la Universidad de Chile (1969), fue una figura clave en el desarrollo industrial y exportador. Fundador de Asexma, también lideró la Corporación Nacional de Exportadores, el Centro de la Productividad Industrial y organizaciones como la Fundación para la Superación de la Pobreza. Su trabajo en INNOVARE y el Hogar Cardenal Caro reflejó su convicción: “el crecimiento económico debe servir a las personas”, como resaltó la CUT en su homenaje.

Su visión integradora lo convirtió en un puente entre empresarios y trabajadores. La Central Única de Trabajadores (CUT), destacó su rol: “Con su liderazgo, Fantuzzi se convirtió en un puente imprescindible entre el mundo empresarial y el movimiento obrero, defendiendo siempre el diálogo social como base para construir acuerdos sostenibles y equitativos (…) Su trayectoria estuvo marcada por una profunda conciencia social, entendiendo que el crecimiento económico debe estar al servicio de las personas, y que la distribución justa de los frutos del trabajo, es condición necesaria para una sociedad más cohesionada. Gracias a su visión, muchas PYMES encontraron en él un aliado comprometido con la innovación, fomentando la generación de empleo y la justicia social”

Mientras, el diputado Roberto Celedón lo recordó en sus redes sociales: Roberto Fantuzzi. Un empresario distinto, con profundo sentido social, siempre dispuesto a tender la mano y muy cercano a sus trabajadores. Su compromiso con las pymes y con un Chile más justo lo hizo destacar más allá del mundo empresarial (…) Lamento sinceramente su partida. Mis condolencias y un afectuoso saludo a su compañera de vida, Matilde Valdivieso, y a toda su familia”.

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro comentó: “Siento una inmensa tristeza por la partida de Roberto Fantuzzi. Fue un ser humano siempre dispuesto a escuchar, profundamente comprometido con el país y con una pasión que siempre admiré: su incansable preocupación por las pymes y por el rol social de los empresarios. En octubre compartimos una conversación sobre los desafíos de Chile que no olvidaré”.

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami indicó: “Lamento profundamente la partida de Roberto Fantuzzi. Un hombre frontal, creativo, comprometido con el empleo y la Pyme chilena. Una voz siempre atenta a las urgencias del país. Mis condolencias a su familia y cercanos”.

El periodista Mario Aguilera escribió: “Si todos los empresarios fueran como don Roberto Fantuzzi, no estaríamos llenos de ollas y sartenes: viviríamos en un país más justo. Conocía la realidad, compartía con los trabajadores y siempre buscó el mejor camino. Ahora emprendió su último vuelo. Hará falta… y mucha”.

Contra el pesimismo

Fantuzzi criticaba el pesimismo ideológico y abogaba por “vencerlo con inversión y diálogo”, como señaló en múltiples entrevistas.

Sus últimos mensajes en redes sociales resonaron como un testamento ético: “No nos destruyamos unos a otros”.

En otro post, insistió: “¡No seamos moscas, seamos abejas! Polinicemos la industria nacional para mejorar rentas, educación y salud”.

También reflexionó sobre las crisis como oportunidades: “La inteligencia artificial marcará la diferencia. Esta guerra es nuestra”.

Fantuzzi combinó pragmatismo económico con humanismo. En un video viral, exhortó: “El mundo político está contaminado de moscas sin ideas renovadas. Seamos un país con ideas renovables y humanistas”. Su llamado a la amabilidad también fue emblemático: “Tenemos un aeropuerto de lujo; faltan sonrisas gratis”, decía, celebrando la belleza natural de Chile.



Exit mobile version