En medio del debate por la reforma previsional en Chile, el autopréstamo desde los fondos de AFP se perfila como una de las propuestas más comentadas por afiliados y expertos. Esta opción busca ofrecer una solución temporal a quienes enfrentan dificultades económicas, permitiendo el retiro parcial de sus ahorros previsionales sin comprometer por completo sus pensiones futuras.
¿En qué consiste el autopréstamo de AFP?
El autopréstamo AFP permitiría a los afiliados retirar hasta un 5% de sus fondos previsionales, con un tope máximo de 30 UF, lo que equivale actualmente a $1.138.000 CLP. La medida busca entregar liquidez inmediata sin afectar gravemente la suficiencia de las pensiones al momento de la jubilación. Por ejemplo, un afiliado con $25 millones ahorrados podría calcular su retiro así: $25.000.000 x 5% = $1.250.000, pero solo podrá retirar hasta el límite de 30 UF, es decir, $1.138.000. Una característica relevante es que este monto no podrá ser embargado ni retenido, al no ser considerado como renta, lo que protege legalmente al solicitante.
Requisitos clave para acceder al beneficio
El proyecto define condiciones específicas para quienes deseen optar por el autopréstamo:
- Edad mínima: Mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60, siempre que falten al menos 5 años para jubilar.
- Fondos disponibles: El ahorro en la cuenta debe permitir el monto solicitado.
- Un préstamo a la vez: No se podrá solicitar un nuevo autopréstamo hasta haber devuelto por completo el anterior.
¿Cómo se devolverá el autopréstamo?
La modalidad de devolución será gradual y accesible. El monto solicitado se restituirá a través de cuotas equivalentes al 2% de las remuneraciones o rentas imponibles del trabajador. Este descuento comenzará desde el segundo mes tras aprobar la solicitud, lo que reduce el impacto inmediato en los ingresos del afiliado.
¿Cuándo se entregará el autopréstamo AFP 2025?
Aunque el proyecto aún se encuentra en discusión dentro del Congreso, la expectativa está puesta en que el beneficio podría comenzar a regir durante 2025, siempre y cuando la propuesta sea aprobada sin mayores modificaciones. La medida ha generado alto interés debido a su potencial para brindar alivio económico sin depender de préstamos externos.