Site icon Diario Cachai

¿Cómo afecta tu acceso a créditos y servicios en Chile?

¿Cómo afecta tu acceso a créditos y servicios en Chile?


En Chile, uno de los principales obstáculos para acceder a créditos, arriendos o contratos de servicios es la aparición en el registro financiero conocido como DICOM, lo que puede restringir considerablemente las opciones económicas de una persona. Este registro, administrado por Equifax, compila antecedentes financieros de los ciudadanos, reflejando si tienen deudas impagas o un historial crediticio desfavorable. Por esta razón, muchas personas buscan saber si figuran en este listado, y existe una forma gratuita y oficial para consultarlo.

¿Qué es DICOM y por qué es importante revisarlo?

La Dirección de Información Comercial (DICOM) actúa como un historial que influye en la capacidad de acceder a productos financieros. La revisión de este registro permite a los usuarios conocer su situación crediticia y, si es necesario, tomar medidas para regularizarla.

Consulta gratuita en la Comisión para el Mercado Financiero

La forma más directa y sin costo para saber si estás en DICOM es a través del sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Para ingresar al informe financiero personal, solo se necesita contar con la Clave Única, que es una herramienta oficial del Estado para trámites digitales. Además, en casos especiales como ser heredero o representante legal de un tercero, se debe acceder a la sección de atención en línea del portal de la CMF, donde también es posible gestionar la solicitud de manera remota.

Alternativa presencial: acudir a las oficinas de la CMF

Para quienes prefieren realizar el trámite de manera presencial, está disponible la opción de acudir directamente a la sede de la CMF en Santiago Centro, donde se puede obtener el informe con la documentación correspondiente.

Exit mobile version