Las personas de entre 18 y 64 años que posean una declaración de invalidez y no tengan derecho a pensión en ningún régimen previsional, ya sea como titulares o beneficiarios de pensiones de sobrevivencia, pueden acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Este beneficio es otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y su vigencia se extiende hasta el último día del mes en que la persona cumpla 65 años. A partir de esa fecha, si se cumplen los requisitos, se puede acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Requisitos para la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
Para poder solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- No tener derecho a pensión en ningún régimen previsional, ya sea como titular o beneficiario de una pensión de sobrevivencia.
- Formar parte de un grupo familiar que se encuentre dentro del 80% más vulnerable de la población, de acuerdo al puntaje de focalización.
- Acreditar cinco años de residencia en Chile (ya sea de forma continua o discontinua) dentro de los seis años previos a la solicitud.
Es importante destacar que para solicitar esta pensión no es necesario contar con una invalidez declarada previamente; el IPS se encargará de remitir los antecedentes a una comisión médica que evaluará si se cumplen los criterios de invalidez.
Cómo verificar los requisitos
Los interesados pueden verificar si cumplen con los requisitos para acceder a esta pensión ingresando al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios del IPS en el sitio de ChileAtiende. Para ello, se debe realizar la consulta utilizando el RUT y la fecha de nacimiento.
Monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
En la actualidad, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez tiene un monto mensual de $224.004. Este monto se reajusta automáticamente cada mes de febrero, de acuerdo al 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses desde el reajuste anterior.