Site icon Diario Cachai

$72 millones desaparecieron en vales vista

 millones desaparecieron en vales vista


El Juzgado de Garantía de La Serena decretó el alzamiento del secreto bancario contra Patricio Bolvarán, ex funcionario de la Seremi de Minería durante el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

Previamente, Bolvarán fue imputado por el Ministerio Público como autor de cuatro delitos reiterados de fraude al Fisco. Ilícitos perpetrados en 2020.

El perjuicio al erario público asciende a $72 millones, correspondientes a fondos que estaban destinados al mejoramiento de una planta minera en la comuna de Canela, Provincia de Choapa, Región de Coquimbo. 

Durante la audiencia de formalización, el magistrado Alain Maldonado Liberona, a solicitud de la Fiscalía, dejó al exfuncionario sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional y fijó en 100 días el plazo de investigación.

Alzamiento del secreto bancario

Al resolver la solicitud fiscal, el juez autorizó que el Ministerio Público «obtenga desde los bancos requeridos cuenta de la recepción de dineros y su procedencia, como de las salidas de dineros y su destino».

Para ello, se dispuso que las instituciones financieras remitan directamente a la Fiscalía de Coquimbo las cartolas bancarias con los movimientos de saldos, depósitos, transferencias y giros en el periodo comprendido desde el 20 de enero de 2020 hasta el 24 de septiembre de 2020, así como los datos de los destinatarios de las transferencias electrónicas realizadas por Bolvarán.

Fraude al Fisco durante el gobierno de Piñera

Según la investigación fiscal, el 6 de enero de 2020 —durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera—, la Seremi de Minería de Coquimbo entregó fondos públicos mediante giro de cheques por $103.500.000 al Sindicato de Trabajadores Independientes de Pirquineros Nueva Esperanza, destinados al mejoramiento de una planta minera gravimétrica de oro en Canela.

El proyecto, desarrollado por la Sociedad de Servicios a la Minería Portilla Hermanos Limitada, había recibido recursos del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). Aunque la iniciativa se concretó en 2017, presentó fallas en su estructura y equipamiento, por lo cual estuvo paralizada y las obras de mejoramiento eran esenciales.

Estafa mediante vales vista

De acuerdo con el Ministerio Público, Bolvarán —quien se desempeñaba como funcionario a honorarios de la Seremi de Minería— fingió representar al entonces jefe regional, Roberto Vega, y aprovechó su conocimiento interno para convencer a los pirquineros de generar cuatro vales vista endosables con los recursos recibidos.

Posteriormente, el imputado habría cobrado dichos vales en distintas sucursales de BancoEstado, apropiándose de $72 millones en cuatro operaciones efectuadas entre enero y septiembre de 2020.

En concreto, realizó tres cobros en la sucursal del banco en Ovalle por $42.700.000, $14.000.000 y $11.500.000, el 20 de enero, el 5 de junio y el 7 de abril de 2020, respectivamente; en tanto, el 23 de septiembre cobró el cuarto vale vista por $4.000.000 en la sucursal de Los Vilos;

La seremi de Minería de la actual administración, Constanza Espinosa, reiteró su preocupación y atención a este polémico caso.

“Como institución, estamos plenamente a disposición de la Fiscalía para colaborar en todo lo que se requiera y entregar los antecedentes que sean necesarios. Esta causa se encuentra actualmente en el Poder Judicial, y confiamos en que será este el espacio en el que se determinarán las responsabilidades correspondientes”, sostuvo.

Espinosa fue más allá y señaló que “esperamos que quienes hayan estado involucrados en estos hechos asuman las consecuencias que correspondan y que situaciones de esta naturaleza no vuelvan a repetirse”, enfatizó.



Exit mobile version