El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que el Presidente de la República Gabriel Boric ordenó a la Fuerza Aérea de Chile (FACH) entregar al Ministerio Público todos los antecedentes de la investigación por tráfico de drogas que involucra a 5 uniformados de la institución, los cuales ya fueron dados de baja.
Cordero entregó la información al término de la reunión sostenida por Boric con los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, en la que se abordaron los casos recientes protagonizados por integrantes del Ejército y la FACH.
Además, según consignaron algunos medios nacionales, el Mandatario solicitó al jefe del Estado Mayor Conjunto, Leonardo Romanini, el diseño de un plan «para fortalecer la fiscalización interna en las Fuerzas Armadas».
En esa línea, el ministro Luis Cordero señaló que los comandantes en jefe, junto al director de la PDI y el director general de Carabineros, «ya efectuaron consultas previas para trabajar en conjunto en establecer prácticas que permitan abordar conductas indebidas» en las instituciones, también con el objetivo de protegerlas «de la penetración de organizaciones criminales, fundamentalmente en el rol que ellas cumplen en la frontera».
Nuevas medidas
En tanto, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dio a conocer algunas medidas para reforzar la fiscalización en esta materia, dentro de las Fuerzas Armadas.
En primer término, Delpiano indicó que todo el personal militar que está en las áreas fronterizas del país «irá rotando».
En la misma línea, la ministra anunció que a partir de ahora «todos los aviones y funcionarios ligados a las Fuerzas Armadas serán sometidos a los mismos controles que cualquier avión comercial en los aeropuertos».
«Es importante señalar que lo ocurrido fue detectado gracias a los propios controles y medidas de seguridad internas de la FACH, lo que permitió posteriormente informar a la PDI y la Fiscalía de Aviación y que los sospechosos quedaran detenidos», puntualizó la ministra de Defensa.
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, dijo que los hechos ocurridos «son graves y ameritan una respuesta enérgica».
«La señal que queremos dar es que estos hechos no quedarán en la impunidad. El Presidente me encomendó que, en el marco de la Ley de Inteligencia que se está discutiendo en el Congreso, realicemos ciertos ajustes para actualizar el marco normativo y dotar a las instituciones de más y mejores herramientas para prevenir hechos de esta naturaleza», planteó el Secretario de Estado.
Foto Portada: Prensa Presidencia
Sigue leyendo sobre este tema: