Las madres en Chile son uno de los grupos principales que reciben beneficios monetarios significativos del Estado, incluyendo el Bono por Hijo, diseñado para mejorar su situación económica futura. Este bono se calcula de dos maneras distintas, dependiendo de la fecha de nacimiento del hijo. Para aquellos nacidos antes de julio de 2009, el monto es de $165.000. En cambio, para los hijos nacidos después de esa fecha, el bono equivale al 10% de 18 sueldos mínimos del mes en que nació el niño. Con el reciente aumento del ingreso mínimo mensual a $529.000, se estima que en 2025 la bonificación alcanzará los $952.200 por cada niño nacido hasta el 31 de diciembre de ese año. Para poder acceder al Bono por Hijo en 2025, las madres deben cumplir con dos condiciones generales y al menos una de las siguientes tres condiciones adicionales: haber cumplido 65 años y residir en Chile durante 20 años, entre otros requisitos establecidos. Es importante señalar que el pago del Bono por Hijo no se efectúa en el momento del nacimiento del bebé, sino que se realiza al momento de la jubilación de la madre. En ese instante, la madre recibirá el beneficio correspondiente por cada hijo que haya nacido vivo o que haya sido adoptado.