Site icon Diario Cachai

Reforma de pensiones permite acceso a la Pensión Garantizada Universal para mayores de 65 años

Reforma de pensiones permite acceso a la Pensión Garantizada Universal para mayores de 65 años


Las personas que reciben pensiones por leyes de reparación y de gracia ahora tienen la posibilidad de acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Este cambio se enmarca dentro de la reforma de pensiones que ha sido implementada recientemente. Según la normativa, aquellos beneficiarios que tengan 82 años o más pueden solicitar la PGU desde el mes de junio del año pasado. Por otro lado, quienes tengan 75 años o más podrán hacerlo a partir de junio del próximo año, mientras que los que tengan 65 años o más tendrán la opción de solicitar la PGU a partir de junio de 2027.

El Ministerio de Hacienda ha informado que el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Subsecretaría de Previsión Social llevaron a cabo un encuentro con representantes de agrupaciones de beneficiarios de pensiones por leyes de reparación y de gracia. El objetivo de este encuentro fue explicar los alcances de la nueva normativa. Actualmente, se ha observado que la mayoría de los beneficiarios de pensiones de reparación no acceden a la PGU completa. Con la implementación de la Ley N° 21.735, estos beneficiarios podrán recibir un monto mensual de $250.000 a partir de septiembre, dependiendo de su edad.

Para poder acceder a la PGU, además de ser beneficiario de una pensión de reparación, se deben cumplir ciertos requisitos. Los principales requisitos son: tener 65 años o más, no pertenecer al 10% más rico de la población del país (esto se determina a través del IPS), tener una pensión base calculada que sea menor o igual a $1.210.828 (no se considera el beneficio por ley de reparación como parte de la pensión base), y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, así como 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.

Exit mobile version