El Estado chileno ofrece un importante subsidio mensual de $112.002 destinado a niños, niñas y adolescentes con discapacidad severa que pertenezcan al 60% más vulnerable del país. Este beneficio, gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS), tiene como objetivo aliviar los costos que enfrentan las familias en contextos de vulnerabilidad y con menores que presentan algún tipo de invalidez.
El Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años consiste en una ayuda económica mensual, que se entrega a quienes cuenten con una discapacidad física, mental o sensorial severa, debidamente certificada, y que se encuentren dentro del grupo de mayor vulnerabilidad social, según el Registro Social de Hogares (RSH). Este bono está orientado exclusivamente a personas menores de edad y busca ser un aporte que contribuya a enfrentar parte de los gastos asociados al cuidado y tratamiento que requieren los menores con discapacidad.
Requisitos para acceder al subsidio
Para postular al subsidio, los interesados deben cumplir con todos los requisitos exigidos por el IPS:
– Edad: Ser menor de 18 años (hasta los 17 años y 11 meses).
– Vulnerabilidad socioeconómica: Estar clasificado dentro del 60% más vulnerable en el RSH.
– Residencia: Acreditar al menos tres años de residencia continua en Chile antes de realizar la postulación.
– Certificación médica: Presentar una de las siguientes acreditaciones:
– Resolución vigente de la COMPIN o credencial del Registro Nacional de la Discapacidad (RND).
– Certificación de una discapacidad de al menos un 50%, ya sea mental, física o sensorial, severa o profunda.
– En caso de discapacidad mental, se aceptan certificaciones conforme a lo dispuesto en la Ley N° 18.600.
¿Cómo postular al Subsidio de Discapacidad?
El trámite para acceder a este subsidio es gratuito y puede realizarse a través de tres modalidades:
1. Postulación online en ChileAtiende
– Acceder al portal oficial: ChileAtiende Subsidio de Discapacidad.
– Iniciar sesión con la Clave Única.
– Seguir los pasos indicados por la plataforma.
– Adjuntar los documentos médicos y de respaldo exigidos.
2. Videollamada con ejecutivo del IPS
– Se puede realizar el trámite mediante videoatención personalizada.
– Solicitar la atención desde la Sucursal Virtual de ChileAtiende.
3. Presencial en municipalidades o sucursales
– Dirigirse a la municipalidad correspondiente o a cualquier oficina de ChileAtiende del país.
– Presentar los documentos requeridos, incluyendo el RSH actualizado y certificados médicos.