Site icon Diario Cachai

la estafa que usa tu propia voz para autorizar compras y contratos falsos » DUPLOS.CL

la estafa que usa tu propia voz para autorizar compras y contratos falsos » DUPLOS.CL


Una nueva modalidad de estafa telefónica está ganando terreno en América Latina, donde los delincuentes ya no solo buscan datos bancarios, sino un elemento más simple: la voz. Mediante una llamada, los estafadores intentan obtener una grabación de palabras específicas para cometer fraudes, un método que ha sido denominado el “fraude del sí”.

El ‘fraude del sí’: la estafa que utiliza tu voz en tu contra

Los fraudes telefónicos han evolucionado hacia técnicas más sofisticadas que no siempre requieren la obtención de contraseñas o datos de tarjetas. Una de estas modalidades, que se expande en países como Perú, se basa en grabar la voz de la víctima para utilizarla como herramienta de autorización en diversas operaciones fraudulentas.

El proceso comienza con una llamada desde un número desconocido. Al otro lado de la línea, una persona o una grabación se hace pasar por un representante de una entidad conocida, como un banco, una empresa de telefonía o una entidad estatal.

El objetivo principal de la llamada es que la víctima pronuncie frases de confirmación, especialmente la palabra “sí”. Con esta grabación, los delincuentes pueden suplantar la identidad de la persona para:

  • Autorizar transacciones o cargos bancarios.
  • Contratar nuevos servicios a nombre de la víctima.
  • Validar contratos falsos.
  • Engañar a sistemas de atención al cliente automatizados que usan biometría de voz.

En muchos casos, la víctima no se percata del engaño hasta que detecta cargos no reconocidos o la contratación de servicios que nunca solicitó.

Las palabras que se deben evitar en llamadas no verificadas

Especialistas en seguridad digital han identificado tres palabras clave que los estafadores buscan grabar.

  • “Hola”: Puede parecer inofensiva, pero es suficiente para que el estafador confirme que el número está activo y que hay una persona real detrás. Además, puede ser editada para parecer una conversación fluida.
  • “Sí”: Es la más buscada por los estafadores. Con esta palabra pueden simular una autorización verbal para un cargo bancario, una compra o un contrato.
  • “Aló”: Aunque es habitual en llamadas telefónicas, en algunos sistemas esta palabra activa respuestas automáticas o redirecciones que ayudan a los estafadores a afinar su ataque.

Para mitigar el riesgo de ser víctima de este fraude, se recomienda modificar la forma de responder a llamadas de números desconocidos.

Qué responder para protegerse

En lugar de usar afirmaciones automáticas, es preferible utilizar preguntas que fuercen al interlocutor a identificarse primero. Algunas opciones son:

  • “¿De parte de quién?”
  • “¿Quién llama?”
  • “¿En qué puedo ayudarle?”

Otra táctica es permanecer en silencio durante los primeros segundos de la llamada. Este simple gesto suele provocar que el estafador hable primero, revelando sus intenciones.

Recomendaciones generales de seguridad

  • No proporciones datos personales ni bancarios por teléfono. Ninguna entidad legítima solicita contraseñas o códigos de seguridad por este medio.
  • Cuelga de inmediato si la llamada te parece sospechosa, especialmente si el interlocutor ejerce presión o te exige actuar con urgencia.
  • Verifica la información por tu cuenta. Si afirman llamar de tu banco, finaliza la llamada y comunícate directamente con los números oficiales de la entidad.
  • Activa las alertas de tu banco para recibir notificaciones de todos los movimientos y revisa tus estados de cuenta con frecuencia.
  • Reporta los números sospechosos a tu compañía telefónica o a las autoridades competentes, como el Indecopi en el caso de Perú.

Si crees que tu voz ha sido grabada con fines fraudulentos, contacta de inmediato a tus proveedores bancarios y de servicios. Solicita el bloqueo preventivo de tus cuentas y cambia todas tus credenciales de acceso como medida de seguridad.

Exit mobile version