Site icon Diario Cachai

¿La UDI es comunista? Axel Kaiser y su “reveladora teoría” sobre la conducción en el SERVEL

¿La UDI es comunista? Axel Kaiser y su “reveladora teoría” sobre la conducción en el SERVEL


Apología al golpismo y sus crímenes de lesa humanidad

El Servicio Electoral (Servel) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionatorio que podría culminar incluso sanciones al Partido Nacional Libertario (PNL). La acción se desencadena tras acoger una denuncia presentada por el diputado Félix González (PEV) contra su cabecilla, Johannes Kaiser. Este último, también candidato presidencial, declaró en televisión que «si se dieran las mismas circunstancias que el 11 de septiembre de 1973, sin duda apoyaría» un nuevo Golpe de Estado, haciendo apología del golpismo y los crímenes de lesa humanidad.

La gravedad del caso se amplía al incluir también las declaraciones del diputado militante del PNL, Cristián Labbé. En una entrevista radial, Labbé afirmó: «Chile ya sacó al comunismo una vez, si es necesario hay que hacerlo de nuevo», una clara referencia a la aplicación del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar. Estas expresiones, junto a las de Kaiser, constituyen el núcleo de la denuncia admitida por el Servel, que las califica de «serias, plausibles y de mérito suficiente» para iniciar el proceso sancionatorio contra el partido y su directiva, según publicación de Diario UChile.

La denuncia, formalizada el 8 de julio de 2025, sostiene que Kaiser y Labbé incurrieron «en infracciones graves y reiteradas al marco normativo que regula la existencia y funcionamiento de los partidos políticos». En concreto, se señala la vulneración del deber legal fundamental de «fortalecer la democracia y promover los derechos humanos», establecido en la Ley N° 18.603. Las declaraciones, vistas como apología de la violencia política y la ruptura del orden constitucional, sitúan al PNL en una situación de extrema vulnerabilidad institucional.

Distorsión histórica como arma política neofascista: 

Paralelamente al proceso en el Servel, Axel Kaiser, hermano de Johannes y figura vinculada al entorno ideológico del partido, ha lanzado una nueva teoría conspirativa: acusa al Servel de estar «controlado por la izquierda» y específicamente por «comunistas».

Esta afirmación es particularmente insostenible dado que el organismo es dirigido por Andrés Tagle, un reconocido ex militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) cercano a sectores pinochetistas. Esta acusación se suma a la campaña de distorsión histórica que Axel Kaiser promueve activamente, intentando presentar al nazismo como una ideología «socialista» o «comunista».

Desmontando el relato fascista: 

La narrativa promovida por Axel Kaiser busca lavar la naturaleza del fascismo y desligar a la ultraderecha contemporánea de su oscuro pasado. Sin embargo, esta manipulación choca frontalmente con el consenso histórico y académico. El nazismo fue un régimen profundamente antisemita, anticomunista, racista y aliado estratégico del gran capital industrial. Su objetivo fue aniquilar al movimiento obrero y a la izquierda, no representarlo. Esta falsa equivalencia es una herramienta propagandística habitual de grupos neofascistas para evadir responsabilidades históricas y reescribir el pasado.

El contexto chileno añade una capa de gravedad a esta distorsión. Sectores de la derecha tradicional tienen un historial documentado de colaboración con criminales nazis refugiados en el país, como Walther Rauff y Paul Schäfer. Las declaraciones golpistas de líderes del PNL, sumadas al intento de reescribir la historia para exculpar al fascismo, configuran un escenario enfermizo.

El procedimiento del Servel contra el PNL no es solo una sanción administrativa; es una prueba crucial para la defensa de la memoria histórica, los derechos humanos y la democracia chilena frente a la resurgencia de discursos populistas y autoritarios que pretenden normalizar el horror del pasado.



Exit mobile version