En enero de 2025, Chile dará un paso hacia la digitalización de sus documentos oficiales con la introducción de la nueva licencia digital de conducir. Este nuevo formato busca actualizar un sistema vigente desde el año 2000, incorporando tecnología para mejorar la seguridad vial y facilitar la fiscalización en todo el país.
Implementación y cobertura progresiva
La licencia digital comenzará a utilizarse oficialmente en enero de 2025 en las regiones de Aysén y Tarapacá, extendiéndose gradualmente al resto del país. El calendario prevé su llegada a la Región Metropolitana en el segundo semestre de 2026.
Cómo se obtendrá la licencia digital
El documento estará disponible para quienes renueven o soliciten por primera vez su licencia en las Direcciones de Tránsito municipales. Tras cumplir con los requisitos, los usuarios podrán acceder a la versión digital mediante una aplicación móvil para iOS y Android, utilizando su Clave Única. “Las licencias actuales seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento, por lo que no es necesario renovar solo por el nuevo formato”.
Seguridad y funcionamiento del nuevo sistema
El formato digital incluirá un código QR único, legible exclusivamente por organismos fiscalizadores como Carabineros, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y los municipios. Además, al estar vinculado con la Clave Única, el sistema garantiza mayor seguridad en el manejo de los datos del conductor.
Compatibilidad con la licencia física
Ambos formatos tendrán igual validez legal. La licencia física no será eliminada, por lo que los usuarios podrán optar por mantener el documento impreso si así lo prefieren.
Objetivos de la digitalización
El principal propósito es mejorar la seguridad vial, facilitando la fiscalización y modernizando un documento que no había sido actualizado desde el año 2000. Además, esta iniciativa permitirá implementar en el futuro una licencia por puntos, sistema usado internacionalmente para reducir accidentes graves.