Site icon Diario Cachai

SENAPRED ordena evacuación preventiva del borde costero chileno

SENAPRED ordena evacuación preventiva del borde costero chileno


Luego del fuerte sismo de magnitud 8,8 ocurrido la tarde del martes 29 de julio frente a la península de Kamchatka, en Rusia, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) actualizaron los protocolos por amenaza de tsunami para el territorio nacional. SENAPRED declaró Estado de Alerta para el borde costero de gran parte del país y ordenó evacuaciones preventivas en varias comunas, de acuerdo con las horas definidas por cada dirección regional.

En consideración a estos antecedentes, SENAPRED actualizó la Alerta Amarilla por tsunami para todas las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el territorio Insular y Antártico. Esta alerta está vigente desde el 29 de julio y se mantendrá activa mientras las condiciones así lo ameriten.

La Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián, explico anoche que “esto es una situación que está en permanente monitoreo y evolución. El protocolo está activado, hemos declarado Alerta Amarilla para todas las regiones que están con amenaza de tsunami y se coordinarán los procesos de evacuación de acuerdo con el protocolo. Y tal como ya les informamos anteriormente, el protocolo indica que 3 horas antes del horario de arribo de ola, que es un horario que estima el SHOA, se iniciarán los procesos de evacuación”.

Con esta actualización, se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir según la evolución del evento, con el objetivo de minimizar efectos negativos sobre las personas, sus bienes y el medio ambiente. Las Direcciones Regionales de SENAPRED deberán implementar sus respectivos planes de evacuación, tomando en cuenta los horarios definidos para cada zona, los cuales se detallan en el cuadro oficial entregado por la autoridad.

Horas de inicio de evacuación

SECTOR ESTADO FECHA CONTINENTAL HORA CONTINENTAL FECHA LOCAL HORA LOCAL
Isla de Pascua Alerta 30-07-2025 8:00 30-07-2025 6:00
Región de Arica y Parinacota Alerta 30-07-2025 11:00
Región de Tarapacá Alerta 30-07-2025 11:00
Isla San Félix Alerta 30-07-2025 11:00
Región de Antofagasta Alerta 30-07-2025 12:00
Región de Atacama Alerta 30-07-2025 12:00
Región de Coquimbo Alerta 30-07-2025 12:00
Región de Valparaíso Alerta 30-07-2025 12:00
Archipiélago de Juan Fernández Alerta 30-07-2025 12:00
Región de O’Higgins Alerta 30-07-2025 12:00
Región del Maule Alerta 30-07-2025 12:00
Región de Ñuble Alerta 30-07-2025 13:00
Región del Biobío Alerta 30-07-2025 13:00
Región de La Araucanía Alerta 30-07-2025 13:00
Región de Los Ríos Alerta 30-07-2025 13:00
Región de Los Lagos Alerta 30-07-2025 13:00
Región de Aysén Estado de Precaución 30-07-2025 14:00 30-07-2025 15:00
Territorio Chileno Antártico Estado de Precaución 30-07-2025 15:00 30-07-2025 16:00
Región de Magallanes Estado de Precaución 30-07-2025 14:00 30-07-2025 17:00

¿Qué significan las alertas?

El SHOA y Senapred recuerdan que existen cuatro tipos de estado ante una amenaza de tsunami:

  • Estado de Alarma: asociado a tsunami mayor.
  • Estado de Alerta: tsunami intermedio.
  • Estado de Precaución: tsunami menor.
  • Estado Informativo: sin amenaza de tsunami.

De acuerdo al boletín, no se incluyeron localidades en estado informativo, lo que implica que la amenaza es efectiva en los lugares mencionados.

Además, las autoridades advierten que:

  • La primera onda no siempre es la más destructiva.
  • Los efectos pueden durar horas.
  • Bahías cerradas y estuarios amplifican el impacto.
  • En puertos, caletas y ríos puede haber fuertes corrientes.



Exit mobile version