El Bono Dueña de Casa, conocido también como Bono Base Familiar, es un beneficio mensual que puede alcanzar hasta los $58.000, otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) como parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades. Este aporte se entrega por un máximo de 24 meses consecutivos y está destinado a hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo de la línea de la pobreza.
En el año 2025, el pago promedio por familia se sitúa en $58.594, lo que representa hasta el 85% de la diferencia entre el ingreso familiar y la línea de pobreza. Este beneficio no requiere de una postulación formal, ya que se asigna automáticamente a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social.
Para verificar si se tiene acceso al Bono Dueña de Casa en 2025, los beneficiarios pueden ingresar al portal oficial Mi ChileAtiende. En este sitio, deben introducir su RUT en el formulario de consulta y hacer clic en “Consultar”. El sistema proporcionará información sobre la disponibilidad del Bono Dueña de Casa y otros beneficios activos, como el Subsidio Familiar.
El Bono Dueña de Casa no requiere un proceso de postulación, ya que se activa automáticamente para aquellos que cumplen con los criterios de ingreso y que están participando en alguno de los programas del Ministerio de Desarrollo Social. Los programas que permiten acceder a este beneficio incluyen: Familias Calle, Abriendo Caminos y Vínculos. Es importante que estos programas estén integrados a componentes de Acompañamiento Psicosocial (APS) o Sociolaboral (ASL). Además, el hogar debe tener un ingreso per cápita mensual inferior a $52.768.
Para consultar el estado del Bono Dueña de Casa 2025, los interesados pueden acceder al sitio web de Mi ChileAtiende, donde deberán ingresar su RUT y fecha de nacimiento.
El pago del Bono Dueña de Casa se realiza mediante un depósito bancario en una cuenta activa o de manera presencial en BancoEstado o Caja Los Héroes. En caso de optar por el pago presencial, el plazo para cobrarlo es de 6 meses. Si el beneficiario no cuenta con una cuenta bancaria, se abrirá una CuentaRUT sin costo, la cual debe ser activada en un plazo máximo de 18 meses.
El monto del Bono Dueña de Casa en 2025 tiene un máximo mensual de $58.000, aunque el valor específico puede variar dependiendo del ingreso familiar, ajustándose cada mes para cubrir hasta el 85% de la diferencia con la línea de pobreza.
En relación a las preguntas frecuentes sobre el Bono Dueña de Casa, se aclara que este es lo mismo que el Bono Base Familiar, siendo su nombre oficial. El beneficio se paga por un máximo de 24 meses consecutivos desde su activación. Si el beneficiario no retira el Bono Dueña de Casa dentro del plazo de 6 meses, el dinero se devuelve al Estado. Además, es posible consultar otros bonos utilizando el RUT en el mismo portal de Mi ChileAtiende, donde se pueden revisar beneficios como el Subsidio Familiar, el Aporte Familiar Permanente y otros bonos del IPS.