Site icon Diario Cachai

A partir de septiembre, nuevos beneficiarios podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal de $250 mil en Chile » DUPLOS.CL

A partir de septiembre, nuevos beneficiarios podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal de 0 mil en Chile » DUPLOS.CL


La reciente aprobación de la reforma de pensiones en Chile ha traído consigo cambios significativos en la Pensión Garantizada Universal (PGU), uno de los beneficios más relevantes en el ámbito previsional. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el aumento de la PGU a $250 mil pesos, así como la ampliación de la cobertura del beneficio, lo que permitirá que un mayor número de chilenos acceda a estos montos.

A partir de septiembre de 2025, las personas que tengan 82 años o más y que sean beneficiarias de leyes reparatorias y pensiones de gracia, como las establecidas en los informes de Valech, Rettig, o que sean exonerados, podrán acceder a la PGU. Este nuevo grupo de beneficiarios deberá cumplir con las condiciones establecidas para la PGU, que incluyen no pertenecer al 10% más rico de la población, lo cual se verifica en el Instituto de Previsión Social (IPS) al momento de ingresar la solicitud.

Además, es necesario acreditar una residencia en Chile de al menos 20 años, ya sea de forma continua o discontinua, desde que la persona cumple 20 años. También se requiere que al menos cuatro de los últimos cinco años previos a la solicitud se hayan residido en el país. Otro de los requisitos es que la pensión base calculada no supere los $1.210.828, excluyendo el beneficio por ley de reparación.

Es fundamental que las personas que deseen acceder a la PGU estén inscritas en el Registro Social de Hogares, ya que desde este registro se obtienen los antecedentes necesarios para evaluar el cumplimiento de los requisitos de acceso a la PGU.

Para solicitar la PGU, las personas de 82 años o más que sean beneficiarias de leyes reparatorias o pensiones de gracia, y que cumplan con los demás requisitos, pueden hacerlo a través de varias alternativas:
1. De manera presencial en las sucursales de ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.
2. Presencialmente en el municipio, en AFP o en compañías de seguros, si están afiliados a alguna de estas entidades.
3. A través de Internet en el sitio web www.chileatiende.cl utilizando Clave Única, o mediante videoatención en el mismo sitio sin necesidad de Clave Única.

Estos cambios en la PGU buscan mejorar la calidad de vida de un sector importante de la población chilena, facilitando el acceso a beneficios previsionales a quienes más lo necesitan.

Exit mobile version