Site icon Diario Cachai

Petro encara a congresista republicano de EE.UU.

Petro encara a congresista republicano de EE.UU.


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encaró de manera frontal al congresista republicano de los Estados Unidos (EE.UU.) por la Florida, Carlos A. Giménez, quien había calificado como «gravísimo» el pronunciamiento del mandatario sudamericano que negaba la existencia del «Cartel de los Soles», una supuesta organización criminal dedicada al tráfico de drogas cuya existencia no ha sido probada, pero que, según Washington estaría liderada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La réplica de Petro, publicada en su cuenta de la red social X, no solo defendió su postura sino que lanzó una dura acusación sobre el historial de alianzas de EE.UU. con regímenes dictatoriales en la región, como es el caso de Augusto Pinochet en Chile.

«Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado», afirmó el jefe de Estado colombiano, respondiendo a una publicación del legislador republicano de origen cubano en la que aseguró que él acababa «de firmar su propia sentencia», anticipando posibles acciones en el Congreso estadounidense, ya que no toman sus declaraciones como un «chiste».

«Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy también, sargento», replicó Petro.

La amenaza del legislador estadounidense se produjo después que el líder colombiano afirmara que el ‘Cártel de los Soles’ no existe, describiéndolo como «la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no la obedecen».

Petro argumentó que el tráfico de cocaína a través de Venezuela se encuentra bajo el control de otra organización delictiva: «la Junta del narcotráfico», cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio.

Al respecto, propuso a Washington y Caracas trabajar de forma conjunta para combatir y desmantelar las redes de narcotráfico, enfatizando la necesidad de “coordinar y no someter”

«Le propuse a EEUU y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter», planteó.

Asimismo, en un llamado a la no injerencia insistió en que la situación política de Venezuela debe ser abordada y resuelta entre los propios venezolanos y propuso que el problema del narcotráfico debe abordarse con más democracia, cooperación internacional y una transición hacia lo que él denomina una “Venezuela descarbonizada” como base de la integración regional.

«El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: La gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz», enfatizó Gustavo Petro.

Cabe destacar que el mandatario colombiano alertó que una eventual invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría a ese país “en el caso de Siria” y arrastraría a Colombia a un escenario similar.

Su advertencia se produjo tras el despliegue de buques de guerra de Washington en aguas del Caribe, cercanas a ambos países sudamericanos. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, sólo que con el problema de que arrastran a Colombia a lo mismo”, dijo el mandatario, acusando que los movimientos bélicos buscan “apoderarse de la riqueza del subsuelo” venezolano.

En paralelo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a los movimientos sociales del mundo a defender “el derecho del pueblo venezolano a la soberanía, la paz y la autodeterminación”. Maduro recibió además el respaldo “absoluto” de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), que denunció una “nefasta ofensiva de persecución política y judicial promovida desde Estados Unidos”.

Los Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP dieron a conocer la Declaración de la XIII Cumbre realizada este miércoles de manera virtual, en la que reafirmaron que América Latina y el Caribe es una zona de paz, condenaron las amenazas militares de EE. UU. y las acusaciones sin fundamento contra Maduro, como parte de una estrategia `para deslegitimar gobiernos soberanos e impulsar la intervención extranjera.

Reunidos de forma extraordinaria y apelando a los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, los líderes de los diez países que integran este bloque de cooperación, expresaron su respaldo al jefe de Estado venezolano, ante el anuncio realizado por la secretaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, de incrementar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del mandatario venezolano, a quien la Casa Blanca, acusa desde hace años –sin prueba alguna– de participar en actividades ligadas con el narcotráfico.



Exit mobile version