Más de 900.000 pensionados recibirán automáticamente hasta 2,5 UF adicionales mensuales según su historial de cotizaciones, mientras la PGU aumenta gradualmente desde septiembre.
La Reforma de Pensiones ha implementado un nuevo sistema de pago por años cotizados, un beneficio que se otorga de manera automática a los jubilados actuales y futuros, sin necesidad de realizar una postulación. Este aporte complementario está diseñado para beneficiar a más de 900.000 afiliados de AFP y compañías de seguros, quienes recibirán montos adicionales en función de su historial laboral.
El pago por años cotizados se entrega directamente junto con la jubilación, eliminando la necesidad de trámites adicionales. Los beneficiarios se convierten en receptores de este beneficio al momento de pensionarse, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Este aporte es adicional a la pensión que recibe la persona jubilada, ya sea por vejez o invalidez, y se entrega en Unidades de Fomento (UF).
Para acceder a este beneficio, los pensionados deben tener 65 años o más y cumplir con diferentes períodos mínimos de cotización según su sexo:
– Mujeres: 10 años de cotizaciones.
– Hombres: 20 años de cotizaciones.
El monto que se otorga corresponde a 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope máximo de 25 años de cotizaciones. Esto implica que los beneficiarios pueden acumular hasta 2,5 UF mensuales adicionales a su pensión regular.
La implementación de este beneficio se produce en un contexto de cambios más amplios en el sistema previsional. Desde septiembre, la Pensión Garantizada Universal (PGU) ha comenzado a registrar un aumento gradual en su monto, como parte de las modificaciones introducidas por la Reforma de Pensiones. Este nuevo sistema tiene como objetivo incrementar las jubilaciones tanto de los actuales como de los futuros pensionados del país, estableciendo mecanismos automáticos que simplifican el acceso a estos beneficios complementarios.