Site icon Diario Cachai

¿cómo acceder al Seguro de Cesantía y al Fondo Solidario? » DUPLOS.CL

¿cómo acceder al Seguro de Cesantía y al Fondo Solidario? » DUPLOS.CL


Las personas que se encuentran en situación de cesantía pueden acceder a diversos beneficios otorgados por el Estado mientras buscan una nueva oportunidad laboral. Estos beneficios están sujetos a ciertos requisitos, que generalmente incluyen el número de cotizaciones realizadas y el tipo de contrato que tenían con su anterior empleador. Entre los principales beneficios disponibles para los cesantes en septiembre se encuentran el Seguro de Cesantía, el Fondo de Cesantía Solidario, la Asignación Familiar, el Seguro de Lagunas Previsionales, el Subsidio de Cesantía y la indemnización por término de contrato.

El Seguro de Cesantía está diseñado para proteger a quienes han quedado sin empleo debido a despido, renuncia o finalización de contrato. Este seguro proporciona prestaciones económicas, de salud, sociales y previsionales. Para acceder a este beneficio, es necesario estar cesante y contar con un mínimo de 10 cotizaciones si se tenía un contrato indefinido, o 5 cotizaciones si el contrato era a plazo fijo o por obra. La solicitud se puede realizar a través de la sucursal virtual de la AFC o de manera presencial en sus oficinas. Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario puede realizar giros mensuales desde su CIC (Cuenta Individual de Cesantía) hasta que se agote el saldo. Los montos de los giros están determinados por porcentajes que disminuyen con el tiempo: el primer mes se paga el 70% del monto ahorrado, el segundo mes el 60%, y así sucesivamente, hasta llegar al 30% a partir del sexto mes.

El Fondo de Cesantía Solidario es una opción para aquellos que no tienen suficientes recursos en su CIC o que han agotado los pagos del Seguro de Cesantía. Para acceder a este fondo, se deben cumplir ciertos requisitos, como estar cesante al momento de la solicitud y tener al menos 10 cotizaciones pagadas en los 24 meses previos al despido. En situaciones de catástrofe, se requiere un mínimo de 8 cotizaciones. Además, las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y del mismo empleador. Este fondo permite a los cesantes recibir hasta diez pagos en un período de cinco años. También se pueden recibir pagos adicionales si la Tasa Nacional de Desempleo supera en un 1% la tasa promedio de desempleo de los últimos cuatro años.

La Asignación Familiar no es un beneficio exclusivo para los cesantes, pero aquellos que tienen cargas familiares acreditadas pueden recibirla. Los cesantes que están recibiendo el Seguro de Cesantía tienen derecho a continuar recibiendo las asignaciones familiares que percibían antes de quedar sin trabajo. Asimismo, quienes tienen derecho a las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario también continúan recibiendo estas asignaciones.

El Seguro de Lagunas Previsionales se amplió con la reforma de pensiones, permitiendo que los beneficiarios del Seguro de Cesantía reciban financiamiento del 10% de sus cotizaciones de AFP. Esta transferencia se realiza automáticamente a la cuenta de AFP del afiliado en el mismo día de cada pago del Seguro de Cesantía, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Este porcentaje aumentará progresivamente en los próximos años, alcanzando el 14,5% en 2033 y el 16% en 2054.

El Subsidio de Cesantía está destinado a quienes no cumplen con los requisitos para el Seguro de Cesantía. Este subsidio es proporcionado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación y se puede recibir por un máximo de 360 días. Además, otorga derecho a asistencia médica gratuita y a recibir la Asignación Familiar y/o Maternal por las cargas familiares, así como la Asignación por Muerte. La solicitud debe hacerse ante la institución previsional correspondiente.

Los cesantes también pueden cobrar una indemnización por término de contrato, que complementa o sustituye la indemnización legal por años de servicio y la cobertura del Seguro de Cesantía. Para ello, deben presentar los documentos que acrediten el término de su contrato de trabajo, como el finiquito.

Para aquellos que buscan empleo, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma que facilita la búsqueda de ofertas laborales en diferentes organismos. La inscripción en este sistema es gratuita y está abierta a cualquier persona mayor de edad. Estar inscrito en la BNE es un requisito para acceder a los beneficios del Fondo de Cesantía Solidario, ya que permite acreditar que se está en búsqueda activa de un nuevo empleo. Además, se publican diariamente ofertas laborales en diversos medios, informando sobre los cargos disponibles, requisitos y cómo postular.

Exit mobile version