Desde el 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo en Chile se establece en $529.000 para los trabajadores que se encuentren en el rango de edad de 18 a 65 años. Esta medida fue aprobada por el Congreso Nacional en el mes de junio, y el pago se realizó de manera retroactiva a finales de ese mismo mes. Este aumento en el salario mínimo forma parte de un acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el marco de una mesa de negociación que tuvo en cuenta el impacto de la inflación y el costo de vida. Además, el acuerdo incluye una segunda alza en el salario básico que se implementará en los próximos meses.
La ley aprobada establece que el sueldo mínimo volverá a incrementarse el 1 de enero de 2026, momento en el cual alcanzará un monto de $539.000 mensuales. Esta segunda alza también se aplicará a los trabajadores y trabajadoras que se encuentren entre los 18 y 65 años. Para aquellos que no se encuentren dentro de este rango etario, es decir, los menores de 18 años y los mayores de 65, el aumento se realizará de manera proporcional.
Con el incremento del sueldo mínimo, también se reajustarán los montos de otros beneficios que entrega el Estado. Entre estos se encuentran el Subsidio Único Familiar (SUF), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio al Empleo Joven (SEJ). Estos beneficios monetarios se ajustan con cada aumento del sueldo mínimo, dado que su cálculo depende directamente del ingreso básico vigente.