A pocos días del primer debate presidencial, que se realizará el próximo 10 de septiembre, el comando de la candidata presidencial Jeannette Jara emplazó al abanderado republicano, José Antonio Kast, exigiendo explicaciones por sus contradicciones en torno al nepotismo y la decisión de llevar a su hijo como candidato a diputado.
Las vocerías también cuestionaron su propuesta previsional, a la que calificaron como un retroceso en materia de pensiones, y pidieron aclarar su vínculo con el uso de bots y trolls que promueven su candidatura.
En paralelo, el equipo de Jara entregó un balance positivo de su gira nacional.
Sobre la polémica por la postulación de José Antonio Kast Adriasola como candidato a diputado por el distrito 10, el vocero del comando, Tomás Hirsch (AH), afirmó que este hecho explica en parte la caída del republicano en las encuestas, pues “las personas se están dando cuenta de lo que significa votar por él”.
“Entre querer reducir las pensiones, entre manejar esta red ilícita de bots y entre el nepotismo instalando a su propio hijo en el Congreso, claramente la gente se da cuenta que hay alguien ahí que no está dedicado a buscar mejorar las condiciones de vida de las familias chilenas”, indicó.
Además, el vocero señaló que el debate, “será una oportunidad para que el candidato Kast explique por qué quiere retroceder en un acuerdo transversal que permitió aumentar las pensiones, lo que significaría una pérdida de casi 80 mil pesos mensuales para los jubilados”, manifestó.
“Va a ser una gran oportunidad para que el candidato Kast le explique a los jubilados, a los pensionados de nuestro país, por qué después de que han aportado el país con su esfuerzo, por 20, 30 años de trabajo, el les quiere quitar una parte de sus pensiones”, agregó.
Asimismo, Hirsch exigió explicaciones respecto a la reciente polémica que vincula al candidato republicano con cuentas bots o trolls. “También deberá dar explicaciones por el uso de bots y trolls para manipular y desinformar, tal como lo hemos visto en los últimos días”, expresó el diputado.
En esa línea, Tomás Hirsch, destacó la importancia del próximo debate presidencial: “Estos debates permiten confrontar ideas y miradas de país. Jeannette Jara va a dar cuenta de lo que ha recogido en su recorrido por Chile: las inquietudes, propuestas y preocupaciones de la ciudadanía”.
Por otro lado, desde el comando entregaron un balance positivo de la gira “Jeannette Jara se mueve por Chile”, que incluyó la visita de 12 regiones del país. Además, durante los próximos días visitará las regiones de Los Ríos, La Araucanía, Coquimbo y Metropolitana.
En ese contexto, la senadora Alejandra Sepúlveda (IND), enfatizó en el buen recibimiento que ha tenido la candidata y en el valor de la interacción directa con la ciudadanía:
“Queremos hacer un balance absolutamente positivo de las visitas que ha realizado nuestra candidata. Lo más importante de esta gira ha sido la posibilidad de escuchar a los chilenos y chilenas sobre sus principales dificultades: el alto costo de la vida y las pensiones. Estos temas, que ella ha liderado en su trayectoria, serán centrales en las propuestas que está construyendo junto a la ciudadanía”, señaló Sepúlveda.
Además, la vocera señaló que en las próximas semanas integrarán al programa las propuestas recogidas en la gira. Asimismo, informó que durante los siguientes días, la candidata dará a conocer nuevas medidas en salud, con foco especial en las mujeres.
Cabe recordar, que la semana pasada, la candidata anunció el programa “RemediosYa!”, que plantea remedios gratis directamente al hogar de las personas mayores y enfermos crónicos. Por otro lado, la iniciativa “Remedio para tu bolsillo” tiene por objetivo regular los precios de los medicamentos esenciales, con esta medida, el gasto familiar podría bajar un mínimo del 10%, sumando un ahorro de 120 mil millones por medio de Cenabast.