Site icon Diario Cachai

Con Drácula, punk y colonialismo, el Cine Contemporáneo irrumpe en FICValdivia 32

Con Drácula, punk y colonialismo, el Cine Contemporáneo irrumpe en FICValdivia 32


El FICValdivia reveló la programación de sus secciones de Cine Contemporáneo, una de las instancias más esperadas de cada edición. Este año, 24 películas integran las muestras Tramas, Disidencias, Nuevos Caminos y Nocturama, un recorrido por obras que cruzan lo político, lo experimental y lo popular, destacando tanto autores consagrados como nuevas voces emergentes.

Nuevos Caminos: donde el cine se reinventa

Curada por Isabel Orellana, esta sección explora el cine de vanguardia y experimental. Destacan la sátira feminista Abortion Party, de Julia Mellen, y NSALA, del congoleño Mickael-Sltan Mbanza, que rastrea las huellas del colonialismo belga. También se exhibe Unfinished, el rescate de la obra de un artista gay con VIH de los años 90, mostrando cómo la invisibilización histórica es una lucha política.

Disidencias: cine político en estado puro

Programada por Victor Guimarães, esta sección es puro cine político. Entre las obras seleccionadas, destacan un registro comunitario de las luchas sociales argentinas (Compañero cineasta piquetero), y una fábula cubana que aborda la migración (Daimara y el baile zombie).

Tramas: poéticas y materialidades del cine

Con Vanja Munjin como curadora, esta sección se centra en la poética cinematográfica. El público podrá ver Nightshift (1981), una obra de la cultura punk protagonizada por la legendaria Jordan (Pamela Rooke), musa de los Sex Pistols.

 También se estrenará el cine chileno de Jeannette Muñoz con su película Fuente Alemana, rodada en 16mm.

Además, se exhibirán las exploraciones ópticas de Jodie Mack (Lover, lovers, loving, love) y los experimentos visuales de la española Laura Moreno Bueno (Ulía), junto a la obra de la franco-peruana Rose Lowder, pionera del cine estructural.

Nocturama: futuros clásicos de culto

Programada por Guillermo Olivares, esta sección celebra el regreso del mito vampírico. El cineasta rumano Radu Jude estrena su monumental Drácula (170 min), que cruza política y parodia. Junto a esto, se exhibe The Death of Dracula, la reconstrucción de una película perdida de 1921.

Chile presente en el Festival

Además de Fuente Alemana, el festival reafirma su compromiso con el cine chileno al estrenar mundialmente Una tristeza fiel, de Paolo Caro Silva, un filme que explora la memoria personal con tecnología de fotogrametría. Estas obras confirman la relevancia de FICValdivia como una plataforma para los creadores nacionales en diálogo con las tendencias globales.

La programación del Festival Internacional de Cine de Valdivia – a realizarse del 13 al 19 de octubre en la Ciudad Capital de Los Ríos – ofrece una experiencia que trasciende la pantalla: obras que cuestionan los discursos oficiales, rescatan memorias invisibilizadas y dialogan con las tensiones de la contemporaneidad, consolidando al evento como una cita imperdible en la escena cultural de nuestro país y del planeta.



Exit mobile version