Site icon Diario Cachai

Llega a Chile innovadora tecnología de inteligencia artificial para combatir las enfermedades cardiovasculares

Llega a Chile innovadora tecnología de inteligencia artificial para combatir las enfermedades cardiovasculares


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando aproximadamente 17,9 millones de vidas cada año[ii]. En Chile, representan el 27,1% de las muertes anuales[iii], siendo la principal causa de muerte en nuestro país [i].

Las ECV abarcan un grupo de trastornos que afectan a las arterias coronarias, así como la estructura y función del corazón. Entre ellas, la isquemia miocárdica (IM) es la enfermedad cardiovascular más frecuente en Chile, siendo la principal causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres.[iv]

La empresa multinacional Abbott presenta en Chile Ultreon™ 2.0, una herramienta digital diseñada para transformar la atención cardiovascular mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA) a la tecnología de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT). Esta herramienta analiza imágenes de alta resolución, lo que permite a los cardiólogos tomar decisiones informadas y precisas durante los procedimientos cardiovasculares.

Esta tecnología fue desarrollada en colaboración con expertos internacionales que aportaron su amplio conocimiento y experiencia para garantizar que las características y capacidades de Ultreon 2.0 respondan a las necesidades del campo de la cardiología, apoyando a los profesionales de la salud y beneficiando directamente a los pacientes en Chile que requieren atención cardiovascular.

“Esta tecnología ha transformado la manera en que abordamos los procedimientos coronarios. Su capacidad de ofrecer imágenes intravasculares precisas en tiempo real, combinadas con el apoyo de la inteligencia artificial, brinda información valiosa que ayuda en la toma de decisiones durante las intervenciones. Los avances tecnológicos han sido, sin duda, una piedra angular en la mejora de la atención cardiovascular, optimizando la planificación y colocación de stents, reforzando la seguridad del paciente y mejorando la eficiencia clínica”, señaló el Dr. Martín Valdebenito, jefe de Cardiología Intervencional del Hospital Sótero del Río, en Santiago de Chile.

“Los avances en herramientas de diagnóstico y de guía en los procedimientos, como Ultreon 2.0, nos ayudan a mejorar la precisión en la planificación y realización de intervenciones coronarias percutáneas (ICP), al proporcionar información de imágenes asistida por IA. Estas tecnologías nos permiten manejar casos coronarios complejos de manera local y oportuna”, enfatizó el Dr. Víctor Assef, jefe de Hemodinamia del Hospital de Puerto Montt.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que los pacientes con enfermedades cardiovasculares deben tener acceso a servicios de salud de calidad, tecnología adecuada y tratamientos, considerando que las ECV siguen siendo la principal causa de muerte y la mayor fuente de enfermedad y discapacidad en América.[v]

“Como formador de especialistas en cardiología intervencional, el uso de la imagen intracoronaria ha tenido un rol cada vez más importante en los últimos años, y se vuelve esencial a medida que aumenta la complejidad anatómica. En el caso de Ultreon 2.0, el software que integra inteligencia artificial para el análisis de imágenes intracoronarias aporta información avanzada que respalda la planificación e interpretación de las intervenciones coronarias”, afirmó el Dr. Carlos Olivares Asencio, cardiólogo intervencional del Hospital de Temuco y Coordinador de la Subespecialidad de Cardiología Intervencional en la Universidad de La Frontera.

“La integración de inteligencia artificial en el análisis de imágenes intracoronarias aporta información más precisa y detallada, junto con herramientas que respaldan la planificación de los procedimientos, la interpretación y una toma de decisiones clínicas más rigurosa e informada. Todo ello nos permite alcanzar un nivel que previamente no era posible”, destacó el Dr. Marco Coello Velastegui, jefe de Hemodinamia y Angiografía del Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).

La llegada del software Ultreon 2.0 a Chile representa un paso significativo hacia la mejora de la atención cardiovascular en el país y responde al llamado de los organismos internacionales de salud para abordar estas enfermedades de manera efectiva.


[i] Ministerio de Salud de Chile. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Santiago: Minsal; 2022. [citado el 10 de junio de 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/programas-desalud/enfermedades-no-transmisibles/

[ii] Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

[iii] Revista Confluencia UDD. Análisis epidemiológico de la mortalidad por Enfermedad Isquémica Cardíaca en Chile entre 2000 y 2021. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/bca47f1c-0ea2-45bd-ae33-0c3ac798b258/content

[iv] Revista Confluencia UDD. Análisis epidemiológico de la mortalidad por Enfermedad Isquémica Cardíaca en Chile entre 2000 y 2021. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/bca47f1c-0ea2-45bd-ae33-0c3ac798b258/content

[v] Redesca, CIDH, Las Enfermedades No Transmisibles y Los Derechos Humanos en Las Américas, https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/REDESCA_enfermedades_NoTransmisibles_DDHH_SPA.pdf , 28 de agosto de 2023.


Sigue leyendo:



Exit mobile version