Site icon Diario Cachai

Conmemoración de los 76 años de la República Popular China y 55 años de relaciones diplomáticas

Conmemoración de los 76 años de la República Popular China y 55 años de relaciones diplomáticas


La asociación estratégica entre ambas naciones se consolida como un ejemplo de cooperación Sur-Sur, mirando hacia el futuro con proyectos en infraestructura, tecnología y comercio sostenible.

Este año marca una doble celebración de profundo significado geopolítico y cultural: la República Popular China cumple 76 años de su fundación, un período de transformación histórica que la ha posicionado como una potencia global, mientras que Chile y China festejan 55 años de relaciones diplomáticas, siendo el primer país de América del Sur en establecer lazos oficiales con Beijing en 1970.

Este aniversario binacional no es solo un hito cronológico; es el reflejo de una asociación madura, basada en el respeto mutuo y la cooperación win-win (ganar-ganar). Desde aquel 15 de diciembre de 1970, cuando el visionario Presidente Salvador Allende y el gobierno del Premier Zhou Enlai tendieron un puente sobre el Pacífico, la relación no ha hecho más que profundizarse y diversificarse.

De los cimientos al partnership estratégico

Los primeros años sentaron las bases de un vínculo de confianza. Chile, con su tradición diplomática independiente, vio en China a un socio clave para equilibrar su inserción internacional. El gesto fue recíproco: para China, Chile representaba una puerta de entrada estable y confiable a un continente lleno de oportunidades.

El punto cúspide llegó en 2006 con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), el primero que China suscribió con un país latinoamericano. Este acuerdo catapultó el intercambio comercial a niveles sin precedentes. Hoy, China es el principal socio comercial de Chile, y el país sudamericano es la segunda mayor fuente de importaciones de cobre para la potencia asiática, un mineral vital para su desarrollo tecnológico y energético. Pero la relación ha trascendido lo puramente mercantil.

Más Allá del Cobre: Una Agenda de Futuro

La conmemoración de estos aniversarios encuentra a la relación en su punto más diversificado. La cooperación se extiende ahora a áreas como la astronomía –con científicos chinos utilizando los privilegiados cielos del norte de Chile–, la innovación tecnológica, la energía verde (hidrógeno verde y litio) y las infraestructuras, bajo el paraguas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

La celebración del Año de la Cultura y el Turismo entre China y Chile, que se ha desarrollado a lo largo de 2025, ha permitido un acercamiento aún mayor entre sus pueblos. Festivales de cine, exposiciones de arte y ferias gastronómicas han acercado la milenaria cultura china a los chilenos, mientras que la poesía de Pablo Neruda y la música de Violeta Parra han encontrado un eco creciente en China.

Un brindis por los próximos 55 años

Al conmemorar el 76º aniversario de la República Popular China, se observa un país que ha logrado erradicar la pobreza extrema y se ha convertido en un motor de la economía mundial. Para Chile, tener a este gigante como un socio estratégico de hace 55 años representa una ventaja comparativa invaluable en un mundo multipolar y complejo.

Para conmemorar tan importante alianza la Embajada de la República Popular China ha organizado el viernes 26 de septiembre de 2025 una recepción de camaradería en el Hotel Sheraton.

Los desafíos del siglo XXI –el cambio climático, la seguridad alimentaria, la transición energética– requieren de cooperación internacional. La asociación China-Chile, forjada sobre la base de la constancia y la visión a largo plazo, está llamada a ser un actor clave en la búsqueda de soluciones.

Este doble aniversario no solo mira con orgullo al pasado, sino que, sobre todo, brinda por un futuro de oportunidades compartidas a orillas del Pacífico, ese océano que ya no separa, sino que une.

El Ciudadano



Exit mobile version