Site icon Diario Cachai

Acusan a perito oficial de Carabineros (r) por testimonio falso a favor de Martín Pradenas en juicio por violación y abuso sexual

Acusan a perito oficial de Carabineros (r) por testimonio falso a favor de Martín Pradenas en juicio por violación y abuso sexual


Fiscalía pisa cuatro años de cárcel para perito teniente coronel (r) de Carabineros por falso testimonio a favor de violador Martín Pradenas

La Fiscalía acusa a Juan Muñoz Cortés, perito informático y teniente coronel de Carabineros en retiro, por la presunta comisión del delito de falso testimonio, tras entregar una declaración a favor de Martín Pradenas. Según detallan las fuentes periodísticas, el hecho se habría producido durante el primer juicio oral contra Pradenas, realizado en Temuco en el año 2022, donde el perito habría presentado un informe con antecedentes falsos que buscaban beneficiar al acusado.

Este nuevo proceso judicial surge en el marco del conocido caso de Antonia Barra, la joven de 21 años que falleció en 2020, y por el cual Martín Pradenas fue condenado como autor de siete delitos sexuales, incluyendo una violación en su contra, cumpliendo una pena de 17 años de cárcel. La actuación del perito Muñoz Cortés, por lo tanto, se enmarca en uno de los procesos penales más sensibles de los últimos años, agregando una grave arista de obstrucción a la justicia.

El abogado querellante en el caso Antonia Barra, Carlos Gajardo, respaldó la acusación de la Fiscalía, calificando la conducta del teniente coronel (r) como «grave». En declaraciones a Radio Biobío, Gajardo señaló: «Coincidimos con esa acusación de que el perito prestó una declaración falsa… Siendo una conducta grave que un perito falte a la verdad estando bajo juramento, nos parece que esto merece un reproche penal», añadiendo que insistirán en que la conducta sea sancionada en un juicio oral.

El Ministerio Público solicitó una pena de 4 años de presidio para el imputado. Tras la presentación de la acusación, el Tribunal de Garantía de Temuco ya calendarizó las siguientes etapas del proceso, fijando para el 5 de febrero de 2026 la audiencia de preparación de juicio oral, instancia en que las partes presentarán los medios de prueba que sustentarán sus argumentos.

Con esto, el Poder Judicial deberá dirimir no solo la culpabilidad de un exuniformado por un presunto delito contra la administración de la justicia, sino también enviar un mensaje sobre la integridad que se espera de los peritos que declaran bajo juramento. El desarrollo de esta causa será seguido de cerca, dada su directa relación con uno de los casos que marcó la discusión sobre la violencia sexual en Chile.



Exit mobile version