Vecinos se organizan para exigir participación y transparencia en el proyecto vial que afectaría su calidad de vida.
El domingo 28 de septiembre en Calera de Tango se llevará a cabo una votación masiva, bajo la iniciativa «Calera Decide», en respuesta a la aprobación del proyecto Autopista Orbital Sur que genera polémica dentro de la comunidad. La movilización busca presionar para que se revise el proceso de adjudicación de la obra, cuestionando la falta de participación y transparencia real por parte de las autoridades.
El vocero de la votación, Pelayo Achondo, había señalado que el proyecto fue impuesto sin la consulta correspondiente, pese a que el propio Ministerio de Obras Públicas —MOP— aseguró haber involucrado a 17 organizaciones y 5 empresas. Achondo afirmó que: “El Estado habla de participación, pero en Calera de Tango nunca fuimos consultados de manera real”, siendo respaldado por juntas de vecinos que desmintieron su inclusión en el proceso, afirmando que no existen registros públicos que validen las afirmaciones del MOP.
Los residentes temen que la autopista divida a la comuna en dos, afectando gravemente a la agricultura local y la conectividad interna, además de impactar negativamente en la seguridad, ya que la comuna solo cuenta con 25 carabineros para sus más de 30 mil habitantes. El vocero de la iniciativa explicó que el proyecto es inviable en una comuna que no posee un plan regulador ni la infraestructura para soportar una intervención de esta magnitud.
Los vecinos de Calera de Tango también manifestaron su indignación por no considerar alternativas menos invasivas para el trazado de la autopista, como un recorrido subterráneo o seguir el cauce del río Maipo, para haber reducido la fragmentación territorial y el impacto ambiental. Los organizadores ponen esta consulta ciudadana sobre la mesa como un llamado nacional para que la participación ciudadana sea un derecho garantizado y no un privilegio.
El proyecto de la Autopista Orbital Sur fue propuesto en 2014 como una iniciativa privada y en 2015 el Consejo de Concesiones del MOP lo habría declarado de interés público sin la justificación de estudios técnicos claros. En 2024, la licitación fue adjudicada a la empresa que presentó su oferta, que sería un 43% inferior a la propuesta más alta, por lo que los vecinos consideran que esta situación debió motivar una revisión más rigurosa de los criterios técnicos.
Además de la consulta «Calera Decide», los vecinos planean presentar una denuncia ante la Contraloría para esclarecer el proceso de aprobación y adjudicación de la autopista, sosteniendo que no pueden decidir el futuro de la comuna sin la voz de quienes la habitan.