Tras fallo de la Corte Suprema que favorece a salmonera, comunidades convocan a manifestación de rechazo.
Fotografías: Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras
La Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia que rechazó un recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra de la Municipalidad de Los Lagos, por la entrega de un permiso de edificación a la empresa Salmones Antártica.
El permiso, otorgado en enero de 2025, permite la construcción de una piscicultura en el río San Pedro, en el marco del proyecto DIA San Pedro, aprobado mediante una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en 2008. La inversión estimada alcanza los US $17 millones.
Las comunidades reclamaban que el municipio no efectuó un proceso de consulta indígena y que la autorización se entregó sin actualizar los estándares ambientales vigentes. La Corte Suprema resolvió que el Director de Obras Municipales actuó conforme a lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, descartando irregularidades en la emisión del permiso.
El fallo no aborda los impactos ambientales del proyecto. Sin embargo, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia mantiene abierto un proceso para analizar la eventual caducidad de la RCA de 2008, con alegatos fijados para el 2 de octubre de 2025.
En tanto, organizaciones locales han convocado a una manifestación para el 4 de octubre a las 15:30 horas en la plaza cívica de Los Lagos.
El Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras efectuó una declaración pública el 25 de septiembre, dando cuenta que el 02 de octubre se realizarán alegatos en el Tribunal Ambiental, instancia que deberá pronunciarse sobre eventual caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Ver comunicado: