Site icon Diario Cachai

Valdivia será epicentro del negocio musical independiente

Valdivia será epicentro del negocio musical independiente


Fluvial, encuentro clave para el desarrollo y la internacionalización de la industria músical chilena, ha revelado el grueso de su cartel para su edición 2025. Del 10 al 13 de diciembre, la ciudad de Valdivia se transformará en el punto de encuentro de las industrias creativas del Cono Sur, reuniendo más de 40 propuestas artísticas y facilitando alianzas de cooperación cultural y negocios a nivel global.

Este evento, que combina la belleza paisajística de la Patagonia chilena con una intensa agenda de conferencias y showcases, es la instancia donde managers, productores y artistas intercambian conocimientos y articulan la circulación global del talento musical.

Un cartel diverso: del trap al folclore ancestral

La novena edición de Fluvial destaca por la diversidad de su programación artística, que fusiona la frescura de propuestas emergentes con proyectos consolidados. Entre los confirmados se encuentran DrefQuila – figura clave de la música urbana chilena -, la artista puertorriqueña Andrea Cruz – conocida por su Tiny Desk en NPR -, presentando su cuarto álbum Bienquererse; la banda chilena El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco, la cantautora Carmen Lienqueo, y los artistas nacionales Hesse Kassel, Candelabro, y Chicarica, representando las nuevas estéticas y géneros diversos de la escena.

Músicas ancestrales e Innovación para la Industria

Fluvial reafirma su compromiso con la visibilización de los Pueblos Originarios, consolidando un espacio iberoamericano para las músicas ancestrales y sus reinterpretaciones contemporáneas. El objetivo es incorporar el valor cultural y político de estas expresiones en la agenda internacional.

En el ámbito de la innovación y los negocios, se confirma la segunda edición de Fluvial Sync, un programa dedicado a la sincronización musical para cine y medios digitales. Además, Valdivia será sede de una instancia del proyecto BRIDGE de WIN for Music, una iniciativa global que busca fortalecer la posición de la música independiente en el ecosistema digital.

A ello se suma el Proyecto Pacífica, una residencia que explora la intersección experimental entre la música electrónica y pop, impulsada por los Goethe-Institut, IME Chile y NAVE, con la participación de artistas de Chile y Colombia.

Polo creativo Los Ríos: turismo y negocios

El encuentro servirá como cierre de las actividades del Polo creativo y turístico de Los Ríos con la primera rueda de negocios que vinculará a la industria creativa con iniciativas turísticas de la región. Este espacio inédito en Chile busca diversificar el modelo de negocios de la música, generar cruces con el turismo creativo y aportar nuevas miradas sobre el desarrollo territorial y la economía nocturna.

Fluvial es más que una conferencia; es una experiencia musical, urbana y festiva en la Patagonia chilena, ofreciendo conciertos, gastronomía local y un ambiente ideal para celebrar la cultura y los negocios. Próximamente, se anunciarán los invitados internacionales y delegados que completarán la cumbre.

Mayor información en Fluvial.cl.
Fotos: Jaime Valenzuela y Victor Huenante, Fluvial ©.
Gracias.



Exit mobile version