Site icon Diario Cachai

INDH incorporará escucha telefónica a su monitoreo y pide indagar todas las hipótesis

INDH incorporará escucha telefónica a su monitoreo y pide indagar todas las hipótesis


El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó este miércoles 1 de octubre que incorporará nuevos antecedentes al seguimiento oficial del caso Julia Chuñil, tras una reunión sostenida el martes 30 de septiembre entre su director y las abogadas Karina Riquelme y Mariela Santana, además de Pablo San Martín Chuñil, hijo de la víctima. En ese encuentro —según el propio INDH— se expusieron “una serie de situaciones procesales” y “una escucha telefónica en la que una persona se habría referido a lo ocurrido con Julia Chuñil”.

El organismo también recordó la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que “obliga al Estado de Chile a redoblar sus esfuerzos para esclarecer lo ocurrido”, y precisó que su monitoreo y evaluación verificará que dichos esfuerzos consideren “asegurar el debido proceso y la indagación exhaustiva de todas las hipótesis, sin sesgo alguno”.

INDH incorporará la escucha telefónica: por qué importa para la investigación

Que el INDH incorporará la escucha telefónica a su monitoreo es un punto de quiebre institucional, puesto que reconocería y ordenaría el ingreso de un antecedente relevante a la matriz de seguimiento del caso. En términos prácticos, significaría que el Instituto recogerá, sistematizará y verificará que el Ministerio Público y las policías indaguen todas las líneas posibles, sin descartar escenarios por sesgos ni por presiones.

El énfasis del INDH en debido proceso y exhaustividad es clave: el estándar interamericano exige que las diligencias no se agoten en una sola hipótesis, que exista coherencia entre las líneas investigativas y que las eventuales pruebas o escuchas sean tratadas dentro de parámetros legales que resguarden su validez y utilidad ante tribunales.

Qué se sabe desde la familia: el mensaje y la escucha

La jornada previa, la familia de Julia Chuñil difundió un comunicado donde confirmó la existencia de una interceptación telefónica autorizada y atribuyó al principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, una frase que “habría revelado el destino” de su madre. En esa llamada —citan— Morstadt le dijo a un familiar que a Julia Chuñil “la quemaron”.

El comunicado familiar pidió respeto y apoyo en este momento, agradeció el acompañamiento recibido durante la búsqueda y llamó a manifestarse “y exigir que esta persona diga donde está”. También solicitó que se siga la investigación y que el sospechoso “sea investigado” y “nos entregue a Julia Chuñil Catricura”.

Con mandato de la CIDH sobre la mesa, el INDH incorpora la escucha telefónica y aprieta al Estado: investigación exhaustiva, todas las hipótesis y debido proceso, sin sesgos.

La línea del INDH: CIDH, debido proceso y “todas las hipótesis”

El tuit institucional subraya tres obligaciones inmediatas:

  1. Cumplir la resolución de la CIDH: “redoblar sus esfuerzos para esclarecer lo ocurrido”.
  2. Debido proceso: evitar vulneraciones que terminen debilitando la causa.
  3. “Indagación exhaustiva de todas las hipótesis, sin sesgo alguno”: investigar con amplitud y sin prejuicios, incorporando toda la información pertinente —como la escucha telefónica— y contrastar cada pista con peritajes y diligencias que le den sustento.

Que el INDH incorporará la escucha telefónica a su monitoreo es coherente con esa hoja de ruta: sitúa el antecedente dentro de un marco de control ciudadano e institucional, reduce el riesgo de omitir diligencias y busca que la respuesta estatal sea integral.

Enfoque de género y resguardo de las víctimas

El caso de Julia Chuñil exige un enfoque de género: evitar la revictimización, cuidar a su familia y asegurar que la cobertura no trivialice los hechos ni exponga datos sensibles. En esa línea, las movilizaciones mencionadas por la familia y los llamados a exigir verdad y justicia se entienden como parte del derecho a la protesta y de la búsqueda de las familias, siempre dentro de la legalidad.

Lo que viene

  • Fiscalía y policías deberán profundizar las líneas investigativas, integrando formalmente la escucha telefónica y otras diligencias.
  • El INDH debería continuar con su monitoreo del cumplimiento estatal conforme al mandato de la CIDH, incluyendo reportes sobre debido proceso y exhaustividad.
  • La familia ha pedido reserva, respeto y colaboración: todo avance debe cuidar la dignidad de Julia Chuñil y el cuidado de su entorno.



Exit mobile version