Valdivia, en el marco del aniversario de la Región de Los Ríos, se ha convertido en la sede del Segundo Encuentro Macrozonal Sur Austral “Cultura para el desarrollo”. El evento, que se extenderá hasta el 5 de octubre, reune desde este jueves a delegaciones culturales de cuatro regiones: Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena.
La jornada inaugural, marcada por la música de La Rata Bluesera, Javier Aravena y Marcelo Nilo interpretando «Lluvias del sur», destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de saberes entre el sur y la Patagonia chilena.
Un espacio para estrechar lazos y reflexionar
El seremi de las Culturas de Los Ríos, Oscar Mendoza, dio la bienvenida subrayando el espíritu del encuentro: “Concurrimos con el mejor ánimo a este espacio de intercambio de saberes, de experiencias, pero también de estrechar lazos; un espacio de amistad, de articulación y de soñar nuestra región».
Representantes de las regiones participantes enfatizaron la relevancia de esta articulación macrozonal. Ana María Santos, seremi de Los Lagos, destacó la oportunidad de «estrechar lazos entre las regiones del sur, de la Patagonia”, mientras que Luis Navarro de Magallanes, señaló que el encuentro permite «dialogar e intercambiar saberes» sobre la cultura común del sur austral.
El evento, organizado por la Seremi de Las Culturas de Los Ríos a través de sus programas Red Cultura y Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, tuvo su primera versión en Aysén el año pasado, reafirmando su carácter de encuentro anual clave.
Seminarios de políticas y derechos culturales
Para hoy viernes la programación incluye un seminario con Roberto Guerra, que abordará el tema de los derechos culturales y el problema de la participación en la cultura. Asimismo, el artista visual y representante chileno en la Bienal de Venecia 2017 Bernardo Oyarzún hablará sobre la vinculación del espacio geográfico en los proyectos de arte.
Todos los seminarios son de libre inscripción y solo se requiere asistir el día y horas indicados.
Feria y actividades abiertas a la comunidad
El Encuentro no solo está enfocado en el debate profesional. Los días 4 y 5 de octubre, la Carpa CECs inaugurará una feria de artesanía con 23 exponentes de las cuatro regiones, ofreciendo un panorama de la economía creativa del sur austral.
Los Ríos está representada por siete artesanas y cinco artesanos, provenientes de cada una de las 12 comunas y cuya selección quedó a cargo de las unidades de cultura de cada municipio. Así se pueden apreciar piezas creadas en fibras vegetales, lana, madera, metal, además de joyería y telar mapuche.
La Región de Los Lagos se presenta con textil mapuche desde la comuna de Fresia, lana de Purranque, madera y fibra de Hualaihué y manila de Castro. Aysén hace lo propio con artesanía textil de Chile Chico, cobre de Aysén, manila de La Junta y orfebrería de Chile Chico. Desde Magallanes, se podrá conocer el tejido en junquillo Kawésqar de Puerto Edén, y cerámica, alfarería y grabado de Punta Arenas.
Paralelamente, se realizan presentaciones artísticas y talleres gratuitos para diversos públicos. Todas las actividades se llevan a cabo en la Carpa del CECs, promoviendo la interacción entre los participantes y la comunidad valdiviana. Detalles de la programación en las redes sociales de Culturas Los Ríos y Red Aliwen.