Ante la reciente controversia por los denominados “super sueldos” en el Congreso Nacional -que reveló que 181 funcionarios ganan más que los propios parlamentarios y el Presidente Gabriel Boric-, el senador Juan Ignacio Latorre (FA) reafirmó su posición a favor de una mayor equidad y transparencia en las remuneraciones del Poder Legislativo.
“Yo voté a favor y lo impulsé, a pesar de la resistencia de muchos colegas, porque estoy convencido de que instituciones democráticas como el Congreso Nacional tienen que tener una relación de mayor equidad con la ciudadanía”, señaló el parlamentario, recordando su respaldo a la reducción de la dieta parlamentaria.
Latorre explicó que al inicio de su gestión presentó junto a otros legisladores una propuesta para reducir a la mitad la dieta parlamentaria, vinculándola al salario mínimo -que entonces era de $300 mil-. Aunque la propuesta original no prosperó en su totalidad, el Congreso finalmente aprobó una rebaja del 25%.
“Si bien no logramos la meta de reducir a la mitad la dieta parlamentaria, apoyé el consenso de disminuirla en un 25%, porque era un paso necesario hacia mayor justicia y austeridad”, indicó el senador Latorre, agregando que “hay que hacer cambios que toquen intereses que se han ido acumulando por mucho tiempo, con sueldos desproporcionados respecto de la realidad de las grandes mayorías”.
El senador destacó también los avances en materia de ingresos laborales para las y los trabajadores del país: “Hoy la brecha entre el salario mínimo y la dieta de un parlamentario equivale a unos 10 meses de trabajo, y eso demuestra que hemos avanzado, aunque falta mucho por hacer”, sostuvo Latorre.
El Ciudadano