El Beneficio por Años Cotizados es una de las medidas incluidas en la Reforma de Pensiones, que comenzará a ser implementada en enero de 2026. Este beneficio se otorgará a todos los pensionados de vejez o invalidez que estén afiliados a una AFP o compañía de seguros. La característica principal de este nuevo aporte es que no será necesario realizar ninguna postulación, ya que se activará de manera automática, aunque se deberán cumplir ciertos requisitos para poder acceder a él. El beneficio consiste en un monto adicional que se sumará a la pensión mensual de los jubilados, el cual se calculará en función de los años cotizados. Se establece un tope máximo de 25 años cotizados, aplicable tanto a hombres como a mujeres. Por cada año cotizado, los jubilados recibirán un monto de 0,1 UF, que actualmente equivale a poco más de $3.948. Esto significa que, en el caso de alcanzar el tope de 25 años, los pensionados podrían recibir hasta 2,5 UF adicionales mensualmente, lo que se traduce en aproximadamente $98.714. Para poder acceder a este beneficio, los pensionados deben cumplir con ciertos requisitos de edad y cotización. En particular, se establece que los beneficiarios deben tener al menos 65 años. Además, se requiere que las mujeres hayan cotizado un mínimo de 120 meses, es decir, 10 años, mientras que los hombres deben haber cotizado al menos 240 meses, lo que equivale a 20 años. Es importante señalar que estas cotizaciones pueden ser tanto continuas como discontinuas a lo largo de la vida laboral del pensionado. En resumen, el Beneficio por Años Cotizados representa un apoyo económico significativo para los jubilados, incrementando su pensión mensual de acuerdo a los años que hayan contribuido al sistema de pensiones.
