El Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), conocido como Subsidio DS27, tiene como finalidad fomentar la eficiencia energética y el acondicionamiento térmico de los hogares de las familias en Chile. Este programa está diseñado para apoyar obras que contribuyan a disminuir las pérdidas de calor, lo que incluye mejoras en el aislamiento, el recambio de ventanas y la optimización de la envolvente de las viviendas. Además, se busca intervenir en proyectos que promuevan la eficiencia energética y hídrica en los hogares.
Los requisitos para postular al Subsidio DS27 están divididos en dos categorías: las condiciones que deben cumplir los postulantes y los criterios que deben cumplir las viviendas. En cuanto a los aspirantes, los requisitos principales son: ser mayores de 18 años y poseer un carnet de identidad vigente, ser el propietario o asignatario de la vivienda que se desea intervenir, estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH) y contar con un ahorro mínimo de 3 UF, que equivale a aproximadamente $118.500. Sin embargo, se establece que a los adultos mayores, personas con discapacidad y familias que se encuentren dentro del 80% del RSH no se les exigirá este ahorro.
Respecto a las viviendas que pueden participar, se aceptan aquellas que sean sociales, las construidas por el Serviu o aquellas que tengan un avalúo fiscal máximo de 1.375 UF, lo que equivale a $54,3 millones. Estas viviendas deben cumplir con ciertos requisitos, como tener una superficie de hasta 140 metros cuadrados y una antigüedad superior a cinco años. Además, deben estar ubicadas en localidades urbanas con más de 5.000 habitantes, según el Censo 2017 del INE.
Las personas que cumplan con los requisitos podrán postular sus viviendas para cuatro tipos de intervención: la instalación de sistemas solares térmicos, la instalación de sistemas fotovoltaicos, el acondicionamiento térmico en zonas del Plan Descontaminación Atmosférica (PDA) y el acondicionamiento térmico regular para hogares que se encuentren en zonas sin un PDA vigente.
El proceso de postulación estará abierto hasta las 23:59 horas del martes 14 de octubre. Para participar, las familias deben hacerlo a través de las Entidades Patrocinantes que tienen convenio con el Minvu. Estas entidades son responsables de ingresar de manera correcta y completa los antecedentes técnicos, sociales y jurídicos de los postulantes, según lo indicado por el ministerio.
La revisión y calificación de los proyectos se llevará a cabo a fines de diciembre, y los resultados definitivos se darán a conocer a principios de 2026. Aquellos que sean seleccionados tendrán un plazo máximo de 12 meses para aplicar el subsidio.
