Site icon Diario Cachai

Mientras las encuestas cierran el juego, Marco Enríquez-Ominami abre la conversación

Mientras las encuestas cierran el juego, Marco Enríquez-Ominami abre la conversación


En medio de una campaña donde las encuestas intentan reducir la competencia a dos nombres, Marco Enríquez-Ominami eligió otro camino: abrir el diálogo. El candidato presidencial reunió en su comando a un grupo diverso de creadores digitales y activistas para reflexionar sobre el clima social, la desinformación y el futuro de la conversación pública en Chile.

Al encuentro asistieron comunicadores y profesionales de distintas áreas —economistas, diseñadores, periodistas, cineastas e ingenieros— activos en plataformas como Instagram, TikTok, X y YouTube. Entre los participantes estuvieron los periodistas @artalnews y @jovenmarck; el cineasta y comediante @grex_oficial; el músico @patricioalvaradook; el doctor en economía @economia_y_erra; el ingeniero en construcción naval y ex candidato a alcalde por Rancagua @rafaelcornejoriqu; el ingeniero informático y diseñador @claudio.viajando; y la activista palestina @la_palestina_gritona_, quien ha estado en el centro de la atención pública tras los ataques racistas que recibió esta semana en su universidad.

“Las encuestas pueden decir muchas cosas, pero ninguna mide la conversación que ocurre todos los días en las redes, donde la gente discute, se informa y forma opinión”, comentó uno de los asistentes.
Durante el diálogo, se discutieron temas como la desconexión entre la política y la ciudadanía, la responsabilidad de los creadores frente a la desinformación y el impacto de los discursos de odio en los espacios digitales. Hubo miradas distintas, incluso contrapuestas, pero con un punto en común: la necesidad de reconstruir confianza desde la conversación, no desde el cálculo.

Enríquez – Ominami agradeció la participación y destacó la importancia de este tipo de instancias:

“La política no puede seguir hablándole solo a la política. Escuchar a quienes hoy influyen en las redes es escuchar al Chile que viene”, señaló.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener un canal de diálogo permanente entre el ecosistema digital y los equipos programáticos de la candidatura, para nutrir ideas y acercar el debate público a nuevas audiencias, especialmente jóvenes.

Mientras los sondeos siguen compitiendo por porcentajes, Enríquez-Ominami parece haber optado por disputar otra cosa: el sentido mismo de la conversación.



Exit mobile version