Site icon Diario Cachai

Así es el Plan de Seguridad de Jeannette Jara

Así es el Plan de Seguridad de Jeannette Jara


La aspirante a la presidencia detalló su estrategia, interpelando, además, a la oposición y sus disputas internas.

El plan de la candidata Jeannette Jara, presentado en la jornada de este 3 de noviembre, se centra en una respuesta estatal coordinada y sin improvisaciones para hacer frente a la crisis de seguridad. La propuesta más destacada es la creación de una Policía Fronteriza —una especialidad dentro de Carabineros—, que vendría a complementar el despliegue de las Fuerzas Armadas. La postulante afirmó que “Vamos a asegurar nuestras fronteras con decisión y coordinación”, sobre todo considerando detener al narcotráfico.

Jara enfatizó que esta nueva dirección especializada contará con apoyo logístico y tecnológico de punta, algo que, según ella, ha faltado en el discurso sobre seguridad. Descartó la idea de construir un muro físico en los 800 kilómetros de frontera norte, calificándola de una “solución de los años 50”, y en su lugar, se propone la implementación de un “muro digital” con tecnología avanzada.

Esta iniciativa incluirá una barrera tecnológica permanente con drones, sensores, sistema de detección avanzada, sensores subterráneos y cámaras térmicas para una vigilancia constante y una respuesta rápida, buscando cerrar la frontera al narcotráfico y el crimen organizado.

En cuanto a la presencia policial dentro del territorio, Jara apuntó a la necesidad de aumentar la dotación de Carabineros y la PDI, duplicando la formación policial y asegurando que la distribución de efectivos sea equitativa en todas las comunas del país. Esto iría de la mano con la implementación de seguridad inteligente como eje transversal de su eventual gobierno, con sistemas predictivos para desarticular bandas y prevenir delitos.

Una de las propuestas más controversiales de su programa fue reiterada, siendo el levantamiento del secreto bancario. Aclaró que esta medida está dirigida a los grandes movimientos de capitales y sumas de dinero para combatir el blanqueo de activos y el crimen organizado, no para revisar el gasto cotidiano de la gente. En este punto, señaló directamente a la oposición: “Si la derecha chilena dice que va a avanzar con todo en la persecución del crimen organizado, aquí volvemos a interpelarlos a que se manifiesten y no agachen la cabeza”, cuestionando su poca participación activa en el tema.

Al referirse a esta bancada, la candidata presidencial fue crítica con su discurso: “Lo único que veo y observo es un sector donde hay dos ultraderechas, una derecha tradicional que cada dos por tres se acuerda que era una derecha, además, pinochetista”. Agregando que no ve “ninguna opción de darle gobernabilidad al país”, ya que para gobernar se requiere capacidad de diálogo, y entre ellos no han podido llegar a acuerdos, según Jara.

Finalmente, la candidata dedicó un espacio a la prevención, señalando que ninguna de las medidas anteriores servirá sin un enfoque preventivo robusto que incluya a la comunidad organizada, el municipio y el gobierno central. Fue enfática al anunciar que: “Mi primera medida como presidenta va a ser desalojar el Cerro Chuño”, con el objetivo de combatir la instalación de la narcocultura en el país.



Exit mobile version