El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha anunciado la apertura del segundo llamado nacional para el año 2025, destinado a acceder al Subsidio para Sectores Medios DS1. Este subsidio está diseñado para apoyar a familias de ingresos medios que no cuentan con vivienda propia y que tienen la capacidad de ahorro necesaria para financiar parte de una vivienda, ya sea nueva o usada, o para construir en un terreno propio, tanto en áreas urbanas como rurales.
El Subsidio DS1 permite a los postulantes combinar un subsidio con un crédito hipotecario o recursos personales para facilitar la adquisición de una vivienda. El monto máximo del valor de las viviendas a adquirir varía según la región y el tramo de postulación. En términos generales, el límite llega hasta las 2.200 UF en zonas regulares, mientras que en las regiones del norte (como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama), el extremo sur (incluyendo Aysén y Magallanes), así como en las provincias de Chiloé y Palena, y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui, el monto puede alcanzar hasta 2.600 UF.
Las postulaciones para este subsidio estarán abiertas desde el 18 hasta el 28 de noviembre de 2025 y se realizarán a través del sitio oficial www.minvu.cl. Para participar, los postulantes deberán contar con una Clave Única.
En cuanto a los requisitos y condiciones para postular, los interesados deben cumplir con varios criterios generales. Es necesario tener al menos 18 años y poseer una Cédula de Identidad Nacional vigente. Para los extranjeros, es fundamental estar habilitados con residencia definitiva, la cual debe estar inscrita en su cédula de identidad. Además, es indispensable estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH) y no exceder los niveles de calificación socioeconómica establecidos para el tramo al que se postula.
Otro de los requisitos incluye tener una cuenta de ahorro para la vivienda que haya sido abierta al menos doce meses antes de la postulación, con fondos suficientes depositados antes del último día hábil del mes previo a la postulación. Para este llamado, la apertura de la cuenta debe haberse realizado antes del 30 de octubre de 2024, y el ahorro debe estar depositado al 30 de octubre de 2025. Es importante destacar que no será necesario presentar una preaprobación de crédito hipotecario para este proceso.
Los documentos de terreno que sean emitidos a partir del 1 de enero de 2024 tendrán una vigencia ampliada en la modalidad de construcción en sitio propio. Aquellos postulantes que ya hayan entregado estos documentos en llamados anteriores de 2024 y 2025 no tendrán que presentarlos nuevamente. Los extranjeros deberán demostrar su residencia definitiva con una cédula vigente.
El Subsidio DS1 representa una oportunidad significativa para las familias chilenas y extranjeras que buscan acceder a una vivienda adecuada, ofreciendo requisitos claros y facilidades específicas que aumentan las posibilidades de postulación.
