La llegada de diciembre y las festividades de fin de año suelen implicar gastos extraordinarios para muchas familias. En este contexto, el beneficio del aguinaldo de Navidad para pensionados constituye un respaldo importante.
Se trata de una suma adicional que se paga junto con la pensión de diciembre, para que quienes ya están jubilados puedan enfrentar los gastos propios de la época —regalos, reuniones, cenas— con más holgura. No requiere de una postulación, pues se otorga de forma automática a quienes cumplan los requisitos.
El aguinaldo de Navidad es un aporte significativo que se entrega a los pensionados en el mes de diciembre.
Este beneficio está destinado a todas las personas que, al 30 de noviembre de 2025, reciban una pensión de alguna de las siguientes entidades o bajo las legislaciones correspondientes:
- el Instituto de Previsión Social, que incluye la Pensión Garantizada Universal o la Pensión Básica Solidaria de Invalidez;
- la ex caja de previsión o el ex Servicio de Seguro Social; aquellos que reciben pensiones por accidentes laborales bajo la Ley 16.744, a cargo de una mutualidad de empleadores o del Instituto de Seguridad Laboral;
- pensiones de reparación según la Ley 19.123 (Rettig) y la Ley 19.992 (Valech);
- pensiones de una AFP o compañía de seguros con garantía estatal, o el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez);
- así como también los beneficiarios de la Dirección de Carabineros de Chile (Dipreca) o de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
- Además, también recibirán este aguinaldo aquellos que sean beneficiarios del Subsidio por Discapacidad y de la indemnización compensatoria especial para la industria del carbón.
Para el año 2025, cada pensionado que cumpla con alguna de las condiciones mencionadas recibirá un aguinaldo de Navidad de $29.055. Este monto se incrementará en $16.415 por cada carga familiar que el jubilado tenga acreditada. Es importante destacar que el plazo límite para que los pensionados acrediten sus cargas familiares es el 30 de noviembre. Si la acreditación se realiza después de esta fecha, el adicional correspondiente se recibirá en el proceso del aguinaldo navideño de 2026.
La acreditación de la carga familiar debe hacerse en la respectiva Caja de Compensación, AFP o en el Instituto de Previsión Social, dependiendo de cuál sea la entidad que administra la Asignación Familiar del usuario.
