Pocos días quedan para solicitar el Subsidio de Arriendo, una ayuda clave del Estado para las familias que pagan una renta mensual por habitar en una vivienda. Su vigencia es de hasta ocho años (consecutivos o fragmentados) y funciona como complemento a la cifra que desembolsa el arrendatario.
El beneficio consiste en 170 UF en total (más de $6,7 millones) que se pagan mensualmente con un tope de 4,2 UF (cerca de $166 mil), aunque en ciertas regiones —como la Metropolitana— el máximo asciende a 4,9 UF mensuales (unos $194 mil). A diferencia de otros programas sociales, que son entregados en efectivo o depositados al beneficiario, este aporte es transferido directamente a la cuenta del arrendador (el dueño de la vivienda rentada).
Cabe recordar que el actual llamado corresponde al regular; por lo tanto, no debe confundirse con el del Subsidio de Arriendo para personas mayores y personas con discapacidad, cuya convocatoria cerró en abril. Este llamado está con sus solicitudes abiertas desde el 7 de octubre, las que cerrarán este viernes 14 de noviembre. Aquellas familias que estén interesadas en el subsidio, el miembro que postule en su representación debe cumplir las siguientes condiciones:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Poseer carnet de identidad vigente.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo del 70%.z
- Debe postular con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Si tiene más de 60 años de edad, no es necesario contar con núcleo familiar.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF ($158.575) en una cuenta de ahorro para la vivienda. Debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- Tener un ingreso familiar de entre 7 y 25 UF. Si la familia está compuesta por más de tres personas, por cada miembro extra aumentará en 8 UF —por ejemplo, si son cuatro integrantes, el ingreso familiar exigido subirá de las 25 UF a las 33 UF.
- Contar con cotizaciones previsionales.
En caso de que el solicitante no tenga contrato de trabajo, puede solicitar un informe del Servicio de Impuestos Internos con los últimos seis meses de boletas de honorarios, las últimas seis liquidaciones de alcance líquido o el comprobante de pago de pensión de invalidez, vejez o sobrevivencia. Otro requisito importante: el arriendo que se paga en la mayoría del país debe ser de hasta 11 UF mensuales. En cambio, en regiones como la de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, ese tope se eleva a 13 UF.
Quienes se ajusten a los requerimientos pueden hacer su postulación en esta plataforma del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Para ello, deben ingresar su RUT y Clave Única para acceder a un formulario. En el apartado ‘Llamado de postulación vigente’, el usuario debe seleccionar la opción ‘Llamado regular 2025’ y darle clic al botón ‘Postular’.
