A medida que se aproxima el inicio de 2026, se implementará un nuevo aumento del sueldo mínimo en Chile, que se acordó en la última negociación entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Este acuerdo establece dos incrementos en el salario mínimo, el primero de los cuales ya se encuentra en vigor desde el 1 de mayo de 2025, con un monto de $529.000 para los trabajadores que se encuentren en el rango de edad de 18 a 65 años. El segundo aumento está programado para entrar en vigencia el 1 de enero de 2026, cuando el sueldo mínimo alcanzará los $539.000 brutos mensuales.
Este incremento se aplicará de igual manera a todos los trabajadores y trabajadoras que tengan entre 18 y 65 años. Para aquellos que no se encuentren dentro de este rango etario, es decir, los menores de 18 años y los mayores de 65 años, el salario mínimo actual de $394.622 se ajustará a $402.082 brutos mensuales a partir del primer día de 2026.
Además, el ingreso mínimo que se utiliza para fines no remuneracionales, que actualmente es de $340.988, se incrementará a $347.434 desde enero de 2026.
Con el aumento del sueldo mínimo, también se reajustarán los montos de varios beneficios estatales que dependen directamente del salario mínimo vigente. Entre estos beneficios se encuentran el Subsidio Único Familiar (SUF), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio al Empleo Joven (SEJ). Estos subsidios se ajustan automáticamente con cada aumento del sueldo mínimo, lo que garantiza que los beneficiarios reciban un apoyo acorde a las nuevas condiciones salariales.
