Milei, Karina y Lule Menem en el centro del escándalo ANDIS
Politica

Milei, Karina y Lule Menem en el centro del escándalo ANDIS


Después de un silencio ensordecedor que generó desconcierto y creciente malestar incluso en sus propias filas, el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, encontró por fin su narrativa para enfrentar el mayor terremoto político que ha sacudido sus cimientos. El escándalo, que involucra una presunta trama de coimas y extorsión en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tiene en el ojo de la huracán a las personas más cercanas al mandatario de extrema derecha: su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor, Eduardo “Lule” Menem.

El timing del escándalo no podría ser peor para La Libertad Avanza (LLA), en pleno inicio de la campaña para las elecciones de septiembre y octubre. Aunque públicamente buscan proyectar una imagen de fortaleza.

La línea de defensa, coordinada y repetida al unísono por los funcionarios del oficialismo, dista explicar los hechos concretos y aceptar responsabilidades y se centra en una contraofensiva política: tratar de presentar el caso como una «operación» orquestada por el kirchnerismo para dañar al Gobierno del denominado «libertario» a dos semanas de las cruciales elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

«Pongo las manos en el fuego por Karina Milei»

El primer alto cargo en dejar en evidencia esta estrategia fue —presidente de la Cámara de Diputados hijo del exsenador, Eduardo Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem y primo de «Lule»—. En una entrevista concedida al canal A24, utilizó una frase que resonó en todos los medios: «Pongo las manos en el fuego por Karina Milei y por Lule Menem». Esta declaración, repetida de forma enfática, buscó ser un muro de contención frente al escándalo, ya que ambos aparecen mencionado en los audios atribuidos al abogado Diego Spagnuolo, al ex titular de ANDIS y amigo de Milei, como parte de los beneficiarios de aportes que se les exigían a laboratorios farmacéuticos para garantizarles contratos con el Estado.

En las grabaciones que fueron difundidas por el canal de streaming Carnaval y luego distintas cuentas en redes sociales, se describe cómo operadores vinculados a la droguería Suizo Argentina , empresa con fuerte presencia en el norte del Argentina, pedían dinero a prestadores para facilitar contratos con el Estado.

La difusión de estas grabaciones provocó la renuncia inmediata de Spagnuolo y del exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, además de que la Justicia ordenara 15 allanamientos en dependencias públicas y privadas y el secuestro de celulares, con el objetivo de reconstruir el circuito de presuntas coimas y avanzar con las imputaciones correspondientes.

De hecho, el Poder Judicial de la nación austral ya avanza en la apertura y peritaje de los celulares, la documentación y los sobres con dólares incautados que pertenecían a Spagnuolo, a Garbellini y a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.

El exdirector aseguró que el área del PACBI (Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia), encargada de las licitaciones de medicamentos, estaba bajo la órbita de Eduardo “Lule” Menem y a Karina Mileia través de Daniel Garbellini, a quien calificó como un “delincuente”.

En su intervención, el también vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA) trazó los ejes de la defensa del oficialismo.

En primer lugar hizo un cuestionamiento de los audios fiñltrados. «No puedo asegurar la autenticidad o no de los audios de Spagnuolo pero aseguró que el contenido de los audios es absolutamente falso».

También se refirió la supuesta estrategia política de desprestigio en contra del gobierno libertario. «Se trata de una operación monumental a dos semanas de una de las elecciones más importantes», planteó.

Además, insistió en la inocencia del mandatario. Al ser consultado sobre si Spagnuolo pudo haberle contado algo a Javier Milei, fue categórico: «Si le decís algo a Milei te agarra del cogote, es el tipo más transparente en la historia de la humanidad».

Sin embargo, cabe recordar que en los audios, se le escucha al destituido director del ANDIS afirmando que incluso realizó advertencias al propio Milei: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.

Asimismo, la Revista Noticias, en su portada publicó “Karina, la cajera”, destacando que Spagnuolo acusó a la hermana del presidente de quedarse con «un retorno de US$ 800.000 mensuales» en contrataciones con laboratorios farmacéuticos

Sobre las frecuentes visitas del ahora exfuncionario a la residencia presidencial Menem señaló que “es uno de los que más veces lo ha visitado, ha ido los domingos, escucha música clásica», desvinculando estos encuentros de cualquier contenido político ilícito.

El intento de Eduardo «Lule» Menem por salvar a Javier y Karina Milei

Posteriormente y cuando la presión ya era insostenible, el propio Eduardo “Lule” Menem rompió su silencio a través de un comunicado publicado en su cuenta de X (ex Twitter). El texto, inmediatamente replicado por el vocero presidencial Manuel Adorni, por gran parte del gabinete y su primo y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es la negación oficial y por escrito de todas las acusaciones.

«Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno», afirmó en el texto que compartió luego de que la Justicia avanzar en incautar los teléfonos de Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina.

El subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y quien trabaja directamente bajo la órbita de Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia, también puso en duda la veracidad de los audios que lo salpican y luego planteó la absoluta falsedad de su contenido». «Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de la ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal», aseguró Lule.

También inexistió en que nadie le mencionó «ningún hecho de corrupción», ni tampoco tuvo «conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en ANDIS, ni en ningún otro organismo del Estado». 

«Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS», dijo en un intento por salvar a sus jefes políticos.

·Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados, afirmó.

El «nunca más» retumba en redes contra Karina Milei

El pasado sábado Karina Milei intentó mantener la normalidad con un acto partidario en La Matanza (provincia de Buenos Aires). Allí, su discurso generó más revuelo del que pretendía. Un fragmento grabado desde el público la mostró vociferando desde el escenario: «Lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más. Y realmente gracias, porque sé que todos queremos que el kirchnerismo nunca más y queremos terminar con esto».

Sin embargo, la consigna «no nos roben nunca más» resuena en con fuerza las redes sociales, donde su nombre es tendencia por su presunta vinculación con el caso ANDIS.

En medio del escándalo ANDIS: Milei pidió una ovación especial para su hermana

Por su parte, tal y como se esperaba, Javier Milei reapareció ayer lunes a la ciudad de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, para intentar reencauzar su imagen y apoyar a los candidatos de la LLA-tanto los que competirán en la elección del 7 de septiembre en la provincia , como los aspirantes a diputados y senadores para la elección nacional de octubre.

El acto se vio opacado por una protesta de una multisectorial que expresó su repudio por la presencia del mandatario de extrema derecha en el distrito bonaerense.

En su discurso, Milei volvió a insultar al gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo definió como un «maldito enano comunista», un «gastador empedernido» y un «parásito soviético».

«No hay nada mejor para generar riqueza que despojar a los bonaerenses productivos de las cadenas fiscales que ha cargado el maldito enano comunista de Kicillof», afirmó ante la audiencia.

En medio de las acusaciones por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, Milei evitó referirse explícitamente al tema, pero siguió la misma estrategia que sus funcionarios, tratar de presentar el caso como una «operación» orquestada por el kirchnerismo para dañar a su gobierno a pocos días de las elecciones.

«En estos momentos, donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, a tratar de generar inestabilidad y lo hacen de manera abierta, descarada, yo les quiero decir que nada de eso a nosotros nos va a asustar», aseguró

En su discurso se refirió la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el veto que presentó a la Ley de Discapacidad. Al respecto, afirmó que «el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo y desde allí intentan todas las semanas» hacer «volar por los aires» al Gobierno.

«Pero no lo van a lograr. Están tan disociados de la realidad que avanzan constantemente con propuestas cuyo único objetivo es aumentar el gasto público y devolvernos al sendero nefasto del déficit fiscal. Están molestos porque le estamos afanando los choreos», expresó.

También pidió una ovación para su hermana Karina por organizar el partido a nivel nacional: “Gracias jefe”.

Como parte de su dicscurso, Milei parafraseó el famoso dicho de su par e ídolo estadounidense Donald Trump que dice “Make America Great Again”: “Es nuestro compromiso de hacer a Argentina grande nuevamente”.

“Hay que hacerse cargo de todo. Está la Nación, está la provincia y los municipios. Cada uno tiene que hacer su tarea, con que lo hagamos en Nación solo no alcanza. Hay que ir por los gobernadores y por los intendentes para que las reformas de la libertad avancen en todos lados”, enfatizó.

Encuestas devastadoras para Milei

Un adelanto de una encuesta nacional de la consultora Proyección confirma el daño potencial: más del 75% de los argentinos dicen estar informados sobre el caso de presunta corrupción en la ANDIS y, lo más alarmante para el oficialismo, es que cinco de cada diez votantes de Milei consideran que su hermana Karina está vinculada al cobro de coimas. Tres de cada diez respondieron “no lo sé” y solo dos de cada diez confían que no lo está.

El mismo estudio, realizado sobre 1.200 ciudadanas y ciudadanos mayores de 16 años, indica que casi el 50% de los consultados dice seguir votando a LLA y sus candidatos, un 30 % responde que duda en volver a votarlo y aproximadamente el 20% afirma no volver a votar al presidente de extrema derecha y su fuerza política. A pesar de estos alarmantes números, desde el oficialismo aclaran: «Por ahora no hay cambios en el aspecto estratégico de la campaña».

Por su parte, el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reveló que la confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% en agosto con respecto del mes anterior, En julio, había experimentado un incremento del 4,9%.

“La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores”, indicó el reporte de la UTDT.

La encuesta fue realizada entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, antes de que estallara el caso de presuntas coimas en ANDIS, es decir que el impacto de este caso recién se verá reflejado en septiembre y puede ser aun más devastador para el libertario.

Tanto el nivel del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto (2,12) como su caída porcentual intermensual tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre de 2024 fueron de 2,16 y -14,8%, respectivamente, consignó Perfil.

El promedio del ICG durante los 20 meses de gobierno del ultraderechista se ubica actualmente en 2,48 puntos, «algo por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58)», señaló el informe.

Mientras la Justicia perita los celulares y los sobres con dinero, y el Congreso prepara sus argumentos, la sombra del escándalo de presuntas coimas en ANDIS, sigue de cerca al «libertario» y su círculo cercano, amenazando con opacar no solo la campaña electoral, sino los cimientos mismos de su gobierno.