La consagración de Vélez Sarsfield en la Supercopa Argentina no solo representó un nuevo título para el Fortín, sino que también reafirmó el notable presente que atraviesa el conjunto de Liniers, en la antesala de los cuartos de final de la Copa Libertadores y la definición del Torneo Clausura. La sociedad compuesta por Maher, Carrizo, Jano y Gordon fue clave en la victoria en Villa Luro. Sin embargo, más allá del resultado, el espectáculo también ofreció un inesperado cruce televisivo entre Guillermo Barros Schelotto y Diego Latorre, que se convirtió en un fenómeno viral.
Tras el triunfo por 2-0 frente a Central Córdoba de Santiago del Estero, el Mellizo protagonizó un intercambio de anécdotas y bromas con su ex compañero de Boca Juniors, quien actualmente se desempeña como analista deportivo en la cadena ESPN. El reencuentro entre ambos se produjo durante una entrevista posterior al partido, donde el estratega evocó los años compartidos en las concentraciones del Xeneize junto a Gambetita. Ambos fueron compañeros de habitación en el club boquense durante el año 1997 y 1998, hasta que Schelotto dejó el club a mediados de 1998 para incorporarse a Racing Club. Durante esa etapa, forjaron una relación cercana que se mantiene vigente, como quedó demostrado ante las cámaras de televisión.
En la conversación, Schelotto lanzó una broma dirigida hacia el periodista deportivo, quien tardó en responder a la cuota de humor. “Yo miraba fútbol y me preguntaba cómo comentaba”, deslizó. Naturalmente, la respuesta no tardó en llegar. Con un tono distendido, Latorre le recordó: “¿Qué te voy a preguntar? Si a vos te gustaba el fútbol… ¿Por qué ponías esas películas de Sandrini de los 40?”. El entrenador replicó con otra referencia a sus rutinas de concentración, lo que provocó risas entre los espectadores. “No había esa época. Yo veía partidos los sábados. Es más, veíamos los viernes. En el 97 salió campeón Kaiserslautern en Alemania, porque lo hizo Diego”, explicó.
Ante esta afirmación, Latorre cerró la frase que desató risas en el estudio: “Me está mintiendo”. Esta escena rápidamente se viralizó en las redes sociales, evidenciando la complicidad y el buen humor que persiste entre las dos figuras que compartieron vestuario en uno de los períodos más recordados de Boca Juniors. Fue la época del Dream Team, previo al inicio de la Era Dorada de Carlos Bianchi.
En cuanto a los logros deportivos, Vélez se alzó con la Supercopa Argentina, obteniendo así su tercer título nacional en la historia del club. Además, logró su título local y global número 14, alcanzando un total de 19 títulos oficiales, quedando a tres de San Lorenzo y siendo el quinto en la lista de títulos en Argentina. Este triunfo se suma a la victoria en la edición de 2013 de la misma competición. El equipo venía de una racha positiva, con cuatro victorias consecutivas y una derrota en el semestre, además de haber obtenido un título internacional ante Estudiantes de La Plata, lo que cortó una serie de derrotas en finales.
Por su parte, Central Córdoba llegó a conquistar su segunda Primera División, mientras que Liniers posee un total de 11 campeonatos de la AFA y 3 títulos nacionales. Es importante aclarar que dicho campeonato se resolvió en un partido único en 2013, donde Newell’s se consagró campeón, y esta situación luego se reguló definiendo ese tipo de finales en las Copas Nacionales. Lo mismo ocurrió cuando disputó River Plate en 1936, en un torneo denominado Oro.