Animal Libre instaura el Día Nacional contra el Rodeo Chileno
Politica

Animal Libre instaura el Día Nacional contra el Rodeo Chileno


¿Qué busca el Día Nacional contra el Rodeo Chileno?

Animal Libre plantea que el rodeo no es deporte y que normaliza el sufrimiento animal. La fecha, creada por la ONG e instalada el 7 de septiembre, apunta a poner el tema al centro de la conversación pública, promover cambios culturales y empujar regulaciones.

En palabras del fundador de la organización, Mauricio Serrano Palma: “Queremos que este día sea una fecha para tomar conciencia respecto a una actividad que vulnera, los derechos básicos de los animales. El rodeo no es solo una tradición recreativa bajo la consigna de “deporte”, es un espectáculo que normaliza el sufrimiento y la cosificación de los animales, aún cuando la mayoría de las y los chilenos, ya no lo respalda. Señaló @mauricioserranopalma , fundador de Animal Libre e impulsor de la iniciativa”.

El sábado 7 de septiembre de 2025, la ONG Animal Libre conmemoró por primera vez el Día Nacional contra el Rodeo Chileno: una fecha instaurada por la organización —no oficial del Estado— para reflexionar y movilizarse contra una práctica que califican de maltrato. Hubo campaña callejera en Ñuñoa, respaldo de parlamentarias/os y un llamado a dejar atrás “tradiciones basadas en la violencia”.

Serrano Palma agregó: “con este hito buscamos abrir un espacio de reflexión nacional, pero también de movilización social y política, para avanzar hacia un país que deje atrás tradiciones basadas en la violencia y que construya, en cambio, nuevas formas de identidad cultural libres de maltrato animal».

La primera conmemoración vino con campaña en vía pública en Av. Grecia con Pedro de Valdivia y Manuel Montt con Irarrázaval (Ñuñoa), además de apoyo de diputadas y diputados. Desde la ONG subrayaron que es solo el arranque de la campaña #NoEsDeporte, que seguirá escalando.

El mensaje central —duro y directo— no elude la crítica cultural:

“Hoy Chile mira a la medialuna de frente. Y tiene algo para decir…
Ahí no hay valentía: hay animales acorralados y cobardes buscando aplausos y una egoísta aprobación.”

“El rodeo es la estética de la cobardía:
empujar al débil, golpear en grupo,
tapar los gritos de dolor con música y la pura indiferencia.”

“Nos dijeron que hay que llamarlo ‘identidad’.
Pero la identidad la construimos con nuestras acciones…”

Tradición, identidad y el debate que viene

La organización insiste en que identidad no puede ser sinónimo de sufrimiento animal. El llamado es a no hacerse los lesos: abrir la discusión con evidencia, regular (o terminar) prácticas que impliquen maltrato y crear nuevas formas de celebración libres de crueldad.

Otro posteo de Animal Libre no dejó dudas:

“El rodeo no es deporte, no es cultura, es crueldad.
Y lo que es cruel, se termina.
Recuerda este mensaje, el rodeo se termina.”