Red de Mujeres Mapuche denuncia violencia institucional y exige verdad, justicia y reparación en el caso de Julia Chuñil
Politica

Red de Mujeres Mapuche denuncia violencia institucional y exige verdad, justicia y reparación en el caso de Julia Chuñil


La Red de Mujeres Mapuche publicó una declaración en la que emplaza con dureza al Estado chileno por la desaparición de Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental mapuche. El colectivo califica como “violencia institucional” la combinación de omisión estatal, militarización permanente en comunidades y “intentos de manipular procesos de consulta indígena” en beneficio de intereses políticos y económicos. “El Estado es cómplice y el silencio del gobierno es inaceptable”, sostienen. En el centro de la exigencia: verdad, justicia y reparación en el caso Julia Chuñil.

¿Qué denuncia la Red de Mujeres Mapuche en el caso Julia Chuñil?

En su texto, la red advierte que Julia Chuñil no puede ser reducida a una estadística más dentro de la larga lista de mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas. El caso —plantean— “es un espejo de la situación crítica” que vive el pueblo mapuche ante un sistema que niega dignidad y derechos fundamentales.
No descansaremos hasta que se haga justicia para nuestra lamgen”, afirman, convocando a sostener la movilización y la denuncia frente a la impunidad.

Exigencias: investigación imparcial, celeridad y cambio de fiscalía en el caso Julia Chuñil

La declaración lista medidas concretas y urgentes:

  • Investigación imparcial, con apego irrestricto a los principios de verdad y justicia.
  • Celeridad y transparencia, para terminar con la dilación y obstrucción que —señalan— han marcado este proceso.
  • Cambio de fiscalía, tal como solicitó la defensa, excluyendo las regiones del Biobío y La Araucanía, por graves antecedentes de falta de imparcialidad.
  • Que el Estado de Chile asuma su responsabilidad, adoptando todas las medidas necesarias para garantizar justicia y reparación a la familia de Julia Chuñil Catricura.

Contexto reciente del caso

  • Hallazgo clave denunciado por la familia: el 30 de septiembre, la familia informó la existencia de una interceptación telefónica autorizada en la que un investigado se habría referido al destino de Julia. El comunicado familiar señaló que en esa llamada se dijo que “la quemaron”.
  • Respuesta institucional de DD.HH.: el 1 de octubre, el INDH recibió a abogadas del caso y a un hijo de Julia. El instituto recordó la resolución de la CIDH que obliga al Estado a redoblar esfuerzos para esclarecer lo ocurrido y anunció que incorporará la nueva información a su monitoreo, velando por debido proceso e indagación exhaustiva de todas las hipótesis.

Este marco de hechos da densidad a la denuncia por violencia institucional y a la demanda de celeridad en el caso Julia Chuñil.

Red de Mujeres Mapuche denuncia violencia institucional y exige verdad, justicia y reparación en el caso de Julia Chuñil
La Red de Mujeres Mapuche acusa “violencia institucional” en el caso Julia Chuñil y exige investigación imparcial, celeridad, cambio de fiscalía y reparación. “El Estado es cómplice y el silencio del gobierno es inaceptable”, señalan.

Enfoque de género y derechos colectivos

La Red de Mujeres Mapuche sitúa el caso en una trama estructural: feminización de la violencia, racismo institucional y criminalización de comunidades. Vinculan la militarización —y la forma de aplicar políticas públicas en territorio— con riesgos desproporcionados para mujeres indígenas que defienden el medioambiente y los bienes comunes.
En esa línea, reiteran que la respuesta estatal no puede ser punitiva ni asimétrica: debe proteger, garantizar derechos y evitar revictimización.

En paralelo al llamado a cambio de fiscalía y celeridad, el caso quedará bajo seguimiento de organismos de derechos humanos, y se espera que el Ministerio Público asegure debida diligencia y perspectiva de género e intercultural en todas las diligencias, hasta aclarar los hechos y determinar responsabilidades.

Nota de la redacción: La Red de Mujeres Mapuche convocó a una manifestación por Julia Chuñil este jueves, a las 19:00 horas, en el cerro Welen (Santa Lucía), Santiago. Acá parte de la manifestación: