Conociendo a María Elena Valenzuela, candidata a diputada por el Distrito 9
Politica

Conociendo a María Elena Valenzuela, candidata a diputada por el Distrito 9


«Conmigo llegan las voces no escuchadas, esas que parecen no existir. Las voces que siguen resistiendo frente a los malestares e injusticias y que lamentablemente, no han sido escuchadas (…) Vengo a mostrar que la política aún puede ser un espacio de diálogo, pensado desde las personas que habitan los territorios».

¿Cuéntanos quién es María Elena?

«Bueno, yo soy Asistente Social, mamá, abuela, esposa y la verdad, me considero una mujer con una profunda vocación social y vocación pública. He vivido los últimos 40 años de mi vida en Conchalí y estoy muy vinculada con las comunas que conforman el distrito que busco representar».

¿Qué cree que puede aportar a la política hoy, en un escenario de mucha resistencia a la llamada “clase política”?

«Mi aporte como diputada es ser una mujer cercana, que conoce de la vida de las personas comunes, que sabe lo que cuesta el kilo de pan y lo difícil que es a veces llegar a fin de mes. También busco ser quien lleve las voces que no se han escuchado por parte de esa clase política, que siguen reclamando los mismos dolores y malestares de hace mucho».

«Tengo certeza que cada decisión que se toma en el Congreso o el Gobierno, impacta positiva o negativamente en las personas, y lo que yo vengo a hacer es que ese impacto no solo sea positivo, sino que surja del trabajo directo con las personas, con mayor grado de participación vinculante que solo consultiva, que la democracia sea mucho más radical».

¿Piensa que esto puede ser importante al momento de la decisión de este 16 de noviembre?

«Sí, las personas con las que he conversado, las que se han tomado un momento para escucharme, las que me han abierto sus puertas para conversar, me demuestran que hay un agotamiento mayor respecto a cómo se han hecho las cosas hasta ahora en el Congreso. Es tan claro este punto que muchas vecinas y vecinos me contaban un tanto preocupados y también muy molestos, que vieron a sus actuales diputados y diputadas solo un par de veces luego de la elección. Esto es muy triste para quienes nos sentimos llamados al servicio público y es esto lo que buscaré cambiar si confían en mí y me dan su voto este domingo».

¿Cuáles son los principales temas que ha planteado en su campaña?

«Bueno, los temas son los que hoy demanda la población y a los que no puedo hacer oídos sordos, por supuesto. De manera que partiendo por temas de seguridad, lo que planteo es que se aborde desde una mirada comunitaria, pero no únicamente pensando en recomponer el tejido social, sino que lo que planteo es que se generen Unidades Básicas de Seguridad – UBS que permitan organizar manzanas u otras unidades vecinales pero que estén en comunicación con sus cuadrantes de Carabineros y con Seguridad Ciudadana municipal, de manera que estas instituciones puedan apoyar la gestión de estas unidades con capacitación, asesoría para proyectos de seguridad (iluminación, cámaras) y vínculo constante. Pero que el centro sea siempre la reconstrucción social de los barrios».

«En salud, como lo he mencionado en otras ocasiones, me la juego por una intervención urgente al Hospital San José y la lucha por un nuevo hospital para la zona norte y centro – norte. En educación, fiscalizar los SLEP y velar por su correcto funcionamiento en todos los aspectos».

«Y un aspecto muy importante es lo ambientalista y animalista. En esto, es sabido que como país estamos al debe, por lo que trabajar en una matriz energética más amigable es fundamental, aumentando sanciones a los infractores pero que realmente generen impacto. Y en cuanto a los animales, he estado apoyando durante esta campaña a Latin Group for Animals, firmando el compromiso animalista que ellos plantean. Pero además me interesa que se aprueben leyes en contra del maltrato animal como la de Galgos Libres, es fundamental proteger a esos perritos pues las carreras no son deporte, eso es maltrato».

Finalmente, María Elena, ¿qué mensaje les daría a las y los votantes del distrito 9 para este domingo?

«Quiero decirles a todas y todos quienes votan este domingo en el distrito 9, que me den una oportunidad con su voto para hacer las cosas de otra manera. Que confíen en esta mujer, trabajadora social y su experiencia. No vengo a hacer promesas, porque eso es muy irresponsable, vengo a comprometerme, vengo a ofrecer mi experiencia y mi trabajo al servicio de todas y todos los vecinos de las comunas de Conchalí, Independencia, Recoleta, Huechuraba, Cerro Navia, Quinta Normal, Renca y Lo Prado. ¡Les invito a votar por María Elena Valenzuela Pino, lista G número 76! Conmigo, tu voz y la de tod@s».

El Ciudadano