Javier Milei recorta las becas Progresar
Politica

Javier Milei recorta las becas Progresar


En una medida que ha generado fuertes cuestionamientos desde sectores educativos y sociales, el gobierno de Javier Milei ejecutó un severo ajuste sobre el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), recortando a 500 mil beneficiarios desde su asunción y anticipando una nueva reducción presupuestaria del 18% para 2025.

El dato fue revelado por un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que advierte sobre una contracción acumulada del 90% en el gasto real destinado al programa a lo largo de los primeros 15 meses de gestión. Esta drástica disminución ha tenido un impacto directo no solo en la cantidad de jóvenes alcanzados, sino también en el valor real de las becas.

Según el CEPA, el poder adquisitivo de la ayuda económica sufrió una caída del 44% en ese mismo período. Mientras que en abril de 2023 los beneficiarios cobraban el equivalente a un valor significativamente más alto, en abril de 2025 ese monto se redujo a apenas 35.000 pesos, cuando debería haber alcanzado los 127.000 pesos para mantener su capacidad de compra de años anteriores.

El congelamiento del monto nominal de las becas, en un contexto de inflación elevada, explica en gran parte esta pérdida. De mantenerse la tendencia actual, el centro de estudios anticipa que en 2025 no se revertirá la pérdida de valor ni se recuperará el alcance del programa.

El Progresar, que cumple 11 años desde su implementación en 2014, fue creado como una política pública para garantizar el acceso y la permanencia de jóvenes de bajos recursos en el sistema educativo. Actualmente, ofrece tres líneas de becas: para educación obligatoria, estudios superiores y formación profesional, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.

También puedes leer: Tierra del Fuego se paraliza por huelga general en rechazo a las políticas de Milei

Pese a que el presupuesto 2025 establece una meta de 1,5 millones de jóvenes beneficiados, en 2024 solo se llegó al millón, incluso con un presupuesto mayor en términos reales. Esto plantea serias dudas sobre la viabilidad de cumplir con los objetivos trazados por el propio Gobierno.

La reducción del alcance del Progresar se inscribe en una política de ajuste fiscal más amplia impulsada por la administración de Javier Milei, que ha afectado a diversos programas sociales, generando preocupación entre especialistas por el impacto en los sectores más vulnerables y en el futuro educativo de la juventud argentina.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com