Puntos de Cultura se articulan para realizar ferias itinerantes en Santiago
Politica

Puntos de Cultura se articulan para realizar ferias itinerantes en Santiago


Durante la primera mitad del año, los Puntos de Cultura Espacio Ailanto, MUDET, Museo Casa de la Acuarela, Corporación Cultural Transversal y Co-Crear, se articularon para ejecutar talleres de arpillera, mosaico, arte experimental, acuarela y biblioterapia, enfocados en la participación e inclusión de adultas mayores e infancias.

Con el fin de exponer las obras de arte de las y los participantes de los talleres y generar instancias de diálogo entre comunidades, en los meses de julio, agosto y septiembre, se desarrollarán las “Ferias de Acción Cultural Comunitaria”, cuya primera versión será este sábado 12 de julio, en la Biblioteca Pública Marta Ugarte de la comuna de Quinta Normal, fomentando el encuentro intergeneracional, el fortalecimiento del tejido social, y el acceso a información y servicios relevantes para la comunidad.

Este evento busca promover la diversidad cultural y el empoderamiento ciudadano a través de actividades interactivas y colaborativas. Según el coordinador de este proyecto de articulación, Iván Timm, se espera hacer un aporte a las comunidades en torno a los diálogos artísticos y cívicos que se hagan en relación a las obras de las propias vecinas y vecinos.

“Estamos acostumbrados a ver y disfrutar del arte proveniente de artistas renombrados y expuesto en museos. En esta oportunidad, la invitación es a disfrutar del arte en el espacio público y realizado por artistas espontáneos de los mismos barrios. Y de esta forma, reivindicar la creatividad y la mirada comunitaria presente en nuestros territorios”, recalcó Iván Timm.

De este modo, los asistentes a las ferias podrán observar la diversidad de miradas creativas y expresiones culturales, plasmadas en diferentes materialidades, de quienes se beneficiaron de estos talleres y que ponen en relieve la vida en sus comunas.

A su vez, las ferias contarán con artistas musicales, zona de niñeces, mapeo territorial, asambleas territoriales para intercambio ciudadano y apoyo de organizaciones municipales.

Cabe destacar que este proyecto de articulación es financiado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, con su programa Puntos de Cultura Comunitaria.

El Ciudadano