China crea la primera asociación internacional sobre exploración del espacio profundo
Politica

China crea la primera asociación internacional sobre exploración del espacio profundo


China lanzó el lunes la Asociación Internacional de Exploración del Espacio Profundo (IDSEA) con el objetivo de empoderar a otros países en desarrollo en tecnologías del espacio profundo.

Ubicada en Hefei, provincia de Anhui, este de China, la asociación será la primera organización académica internacional del país en el ámbito aeroespacial, aprovechando el creciente interés mundial en las misiones lunares y a Marte de China.

«Nos esforzamos por atraer, dentro de una década, a 500 miembros investigadores internacionales y a 100.000 miembros científicos individuales», dijo a CGTN Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China y académico de la Academia China de Ingeniería.

La IDSEA se centrará en el estudio del espacio profundo, que incluye sondas a la Luna, otros planetas y asteroides, y promoverá la cooperación internacional, según el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo con sede en Hefei, uno de los cinco iniciadores de la asociación.

Wang Zhongmin, director del centro de cooperación internacional del laboratorio, dijo que el IDSEA pretende convertirse en una plataforma académica inclusiva que beneficiará especialmente a los países en desarrollo.

«Esperamos atraer a tantos países en desarrollo como sea posible y, al iniciar programas pequeños pero de gran impacto, como el diseño de CubeSats y la capacitación de científicos, esperamos permitir que estas naciones accedan a tecnologías espaciales de vanguardia que antes parecían estar fuera de su alcance», afirmó.

La exploración del espacio profundo se ha limitado durante mucho tiempo a unos pocos países debido a sus altos umbrales de capital, tecnología y talento. «La gran mayoría de los países podrían verse sometidos a un monopolio tecnológico. Las tecnologías del espacio profundo deben trascender el círculo cerrado para beneficiar a toda la humanidad», afirmó Wang.

Se espera que la asociación impulse la cooperación espacial internacional reuniendo a agencias espaciales individuales, dijeron a CGTN los invitados a la ceremonia de lanzamiento de IDSEA.

«Muchos países se especializan en una sola cosa… Por eso tiene mucho sentido que todos colaboren con el resto del mundo», dijo Simone Dell’Agnello, investigador del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia y miembro fundador del IDSEA.

«Gracias a esta asociación, podremos conectar con todos los socios y científicos internacionales en una única plataforma, para que estén al tanto de las misiones actuales y futuras», afirmó Ahmet Hamdi Takan, experto en ciencia y tecnología del espacio profundo de Turquía y miembro fundador.

A pesar de haber llegado tarde a la exploración del espacio exterior, China ha emergido rápidamente como un actor destacado en este campo, demostrando al mismo tiempo su compromiso de cooperar con otras naciones.

En abril, China anunció que siete instituciones de seis países (Francia, Alemania, Japón, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos) habían sido autorizadas a tomar prestadas muestras lunares recolectadas por la misión Chang’e-5 de China para investigación científica.

China también ha invitado a socios globales a participar en sus misiones a Marte. El país planea lanzar la misión de retorno de muestras marcianas Tianwen-3 alrededor de 2028, con el objetivo científico principal de buscar indicios de vida en Marte. La recuperación de muestras de Marte, la primera de este tipo en la historia de la humanidad, se considera la misión de exploración espacial técnicamente más desafiante desde el programa Apolo.