En Chile, más de 3 millones de personas acceden a créditos de consumo bancario, ya sea mediante tarjetas de crédito o préstamos personales, según datos recientes de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Sin embargo, un dato preocupante emerge del informe: el 15,5% de estos usuarios mantiene una carga financiera alta, es decir, destina más del 50% de sus ingresos mensuales al pago de deudas.
Pedir un crédito puede ser una herramienta útil para financiar necesidades urgentes, proyectos personales o consolidar deudas, pero mal gestionado puede convertirse en un serio problema financiero.
¿Qué cuota es saludable?
Una de las principales recomendaciones de los expertos es que la cuota mensual del crédito no supere entre el 35% y el 40% de los ingresos mensuales. Este margen permite mantener un equilibrio financiero y reducir el riesgo de impago.
¿Por qué muchas personas se sobreendeudan?
Según Julián Sanclemente, CEO de Alprestamo, muchas personas solicitan créditos sin entender las condiciones del contrato o sin tener claridad sobre su capacidad real de pago. “El crédito es algo positivo, pero la educación financiera es el primer paso para tomar buenas decisiones”, subraya.
Este desconocimiento lleva a decisiones impulsivas, como solicitar montos mayores a los necesarios o fijarse solo en la cuota mensual sin analizar el costo total del crédito.
Qué revisar antes de firmar un contrato
Antes de aceptar un crédito, es fundamental seguir estos pasos:
- Conocer tu presupuesto: Incluye todos los gastos fijos, emergencias y pagos estacionales.
- Revisar la tasa efectiva: No basta con la tasa nominal; la tasa efectiva incluye todos los costos reales del préstamo.
- Entender las condiciones: Fíjate en los plazos, comisiones y penalizaciones.
- Reunir los documentos: Cédula de identidad, liquidaciones de sueldo, contrato laboral o declaración de ingresos si trabajas de forma independiente.
- Comparar productos: No te quedes con la primera opción. Evalúa el Costo Total del Crédito y la Carga Anual Equivalente (CAE).
¿Qué pasa si no planificas bien?
Un crédito mal elegido puede comprometer tu capacidad de ahorro, llevarte al sobreendeudamiento e incluso afectar tu salud mental y familiar. En el peor de los casos, puedes caer en mora, perder acceso a nuevos créditos o entrar en boletines comerciales de morosos.
¿Por qué comparar es clave?
La plataforma Alprestamo recomienda cotizar con diferentes instituciones financieras, ya que cada una puede ofrecer condiciones distintas según tu perfil. No te guíes solo por la cuota: analiza el conjunto del contrato, incluyendo plazos y penalizaciones.
¿Qué es la tasa efectiva?
La tasa efectiva es un indicador que refleja el costo total del préstamo, considerando la capitalización de intereses, comisiones y otros gastos. A diferencia de la tasa nominal, ofrece una visión más clara de lo que realmente pagarás.
Pedir un crédito no debería ser un salto al vacío. Con planificación, información clara y herramientas de comparación, puede ser un recurso útil y responsable. El primer paso es entender tus finanzas y tomar decisiones informadas.